16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México fueron seleccionados para participar en el Programa Talentum-Universidad 2018 y tuvieron la oportunidad de viajar a Israel, donde visitaron la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI, por sus siglas en inglés), la Universidad de Tel Aviv (TAU, por sus siglas en inglés) y el Instituto Tecnológico de Israel (Technion), con los objetivos de aprender sobre estrategias de manejo y administración del agua, además de innovación y emprendimiento, para perfeccionar sus proyectos en pro de la sociedad mexicana.

A través de una convocatoria a la que respondieron 14 mil 450 jóvenes, 60 jóvenes —30 mujeres y 30 hombres— fueron seleccionados para formar parte de la cuarta generación de Talentum-Universidad, programa académico extracurricular enfocado en identificar a estudiantes talento de nivel licenciatura y brindarles herramientas para que se desarrollen académica, personal y profesionalmente como líderes.

Ada Bahena, coordinadora ejecutiva  de Talentum-Universidad, dijo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que para la realización de las actividades académicas de la edición 2018, cuyo nombre fue Soluciones para un México justo, próspero e incluyente, se contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Santander Universidades, el Programa Bécalos y la organización Amigos Mexicanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén (AMUHJ).

“Nuestro objetivo es crear élites meritocráticas basadas en el talento y el esfuerzo, no en la condición social heredada. Formamos élites de diversas formaciones académicas, experiencias de vida y de diferentes puntos geográficos del país que representen realmente lo que es México”, dijo.

Desde el inicio del programa, los jóvenes estudiantes formaron 12 equipos a los que se asignó trabajar sobre uno de los temas eje de la edición 2018: justicia, inseguridad, corrupción o agua, que son consideradas temáticas clave para resolver si se quiere llegar a tener un país justo, próspero e incluyente.

En el tema de justicia, se formaron los proyectos TRALI, bolsa de trabajo para jóvenes con antecedentes penales y empleadores que no solicitan carta de no antecedentes penales; Escueleando, plataforma educativa en línea que ayuda a jóvenes con antecedentes penales a terminar la preparatoria; y Tu Ruta, grupo que ayuda a mujeres jóvenes con antecedentes penales a retomar sus estudios en cualquier nivel.

500GENERACIÓN-2018-DE-TALENTUM-UNIVERSIDAD-2.jpgEn inseguridad, están No soy invisible, grupo de acción social que combate la violencia de género en escuelas de nivel medio superior; Yo por Elvia, proyecto que busca informar, visibilizar y denunciar la violencia de género en instituciones educativas; El Manual de Dany, iniciativa para combatir la violencia a las mujeres de 13 a 15 años, que cursan la educación secundaria en México.

En la temática de corrupción, se presentaron Educandos MX, proyecto que informa a padres de familia sobre el carácter gratuito de las primarias públicas de México para evitar el cobro de cuotas ilegales; No Más Mordidas, plataforma que concientiza sobre los sobornos y extorsiones donde participan oficiales de tránsito; y ECCO, organización que guía a emprendedores que han sido víctimas de exigencias de sobornos al momento de realizar trámites empresariales.

Por último, en el tema de agua, los equipos participantes presentaron SinAgua, proyecto cuyo objetivo es crear una cultura de prevención y participación ciudadana para restablecer la provisión del suministro de agua después de desastres naturales; Habemus Aquam, plataforma con información sobre alternativas de captación de agua pluvial; y Piensagua, grupo que busca sensibilizar a la sociedad mexicana sobre el consumo de agua desde los hogares y su huella hídrica.

A su regreso a México, los equipos perfeccionaron sus proyectos con lo aprendido durante la estancia en Israel y con los comentarios recibidos por catedráticos de la Universidad Hebrea de Jerusalén. El producto final de cada equipo fue una página web funcional a la que las personas pudieran recurrir para obtener ayuda en la resolución de alguna de las cuatro problemáticas.

200CIDE1812_mp.pngCIDE

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) es un centro de investigación nacional y de educación superior especializado en ciencias sociales. Forma parte de la red de centros públicos de investigación del Conacyt. Su objetivo central es contribuir al desarrollo del país a través de la generación de conocimiento riguroso y relevante, así como de la formación de líderes.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Tecnología para conservar el aguamiel

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...