16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

Por Israel Pérez Valencia

San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, diseñaron Talking Hand, un sistema que facilita la comunicación con personas sordas a través de un guante que, mediante sensores, reconoce posiciones de cada dedo de la mano y las asocia con palabras previamente configuradas por el usuario, reproducibles en audio mediante una aplicación para teléfonos móviles.

Brayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón UAQ-SJR.

Este sistema fue diseñado por los alumnos Josué Nahúm Ventura Rincón y Brayan Howard Tarre Álvarez, quien señaló que esta iniciativa es la segunda etapa del proyecto desarrollado en 2017, que proponía un sistema decodificador inteligente de movimientos que contribuyera a la traducción básica de la lengua de señas que fue reconocido en el 4o Concurso de Ciencia y Tecnología Vive conCiencia 2017, organizado por el Foro Científico y Tecnológico, A.C. (Fccyt) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-talkinghand2718-1.jpg“En el proyecto de 2017 desarrollamos el guante con el que gracias a movimientos de la mano se podían identificar letras, pero debido a una investigación descubrimos que el lenguaje de señas no es universal, puede cambiar en las diferentes regiones del país. Eso dificulta que las personas con esta discapacidad puedan interactuar entre ellas. A partir de ello decidimos hacer modificaciones al proyecto que estamos trabajando actualmente”.

Josué Nahúm Ventura Rincón puntualizó que para el desarrollo de esta tecnología se apoyaron de la asociación Armonía con Sol, conformada por jóvenes artistas de San Juan del Río que promueven la inclusión social de personas con diferentes capacidades.

“Tuvimos la oportunidad de tomar clases con estas personas, convivir con ellas y conocer a fondo sus necesidades. Con esto identificamos los puntos que debían complementar nuestro proyecto. Cambiamos el guante y se desarrolló un sistema de cuatro anillos con sensores que se colocan en los dedos. Gracias a esto y mediante una aplicación en el teléfono móvil, el usuario puede programar las palabras que requiere usar con ciertos movimientos de su mano”.

Subrayó que el proyecto, que continúa en la fase de prototipo, está compitiendo en el Premio Santander a la Innovación Empresarial de este año y en la plataforma Fuerza México Crowdfunding para promover proyectos ciudadanos.

“La idea es que, con los recursos, se obtenga la patente y se generen más prototipos que podamos llevar a las asociaciones o instituciones gubernamentales para que los utilicen y recibir su retroalimentación respecto a su uso. Tenemos otros proyectos en mente para atender diversos problemas en la sociedad a través de la investigación y el desarrollo de tecnología”.

Para conocer más acerca del proyecto Talking Hand, los estudiantes Brayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón cuentan con un espacio en Facebook .

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...