16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un ecosistema de innovación que se planteó con todos los elementos necesarios para desarrollar tecnología innovadora que se pueda introducir al mercado, explicó el subdirector de inteligencia tecnológica de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (Technopoli) del IPN, Rodrigo Díaz Ayala.

“El Politécnico ya contaba con toda la infraestructura que conocemos, escuelas, centros de investigación y demás pero le faltaba un eslabón. El eslabón que vinculara las empresas líderes en el mercado que quieren innovar de forma acelerada a través de la infraestructura de investigación del IPN”, afirmó Díaz Ayala en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

A partir de esta necesidad nace Technopoli, la unidad encargada de ayudar a las empresas a innovar a través de la vinculación con la academia, no importando su tamaño. “Esta cultura de vincularse con las universidades no está muy arraigada en México. Solo las empresas internacionales tienen esta idea de crear innovación. Nosotros atendemos a las empresas para ayudar a crear desde un desarrollo tecnológico hasta estudios de mercado, pasando por la creación de prototipos y la elaboración de informes estratégicos”.

Uno de los servicios que brindan como unidad es el hospedaje empresarial, en el cual si la empresa no tiene una ubicación cerca del instituto, Technopoli les brinda un módulo en el cual se lleva a cabo el desarrollo tecnológico, y ahí mismo trabajan los investigadores y alumnos para desarrollar todo el proyecto.

“Nuestro principal servicio es captar toda la infraestructura que tiene el Politécnico en más de 22 estados de la República y ponerla a la disposición de las empresas que lo requieran para un proceso acelerado de innovación en tecnología”, aseveró el directivo.

Observatorio Tecnológico

Otra de las funciones de Technopoli es brindar a la academia información sobre las tendencias del mercado. Esto se hace desde el Observatorio Tecnológico de dicha unidad, el cual se desarrolla bajo dos vertientes: el enfoque tecnológico y el enfoque de mercado.

“Estos estudios que se hacen sirven para que los investigadores y profesores determinen a dónde se debería enfocar la actividad académica. A través del Observatorio Tecnológico analizamos la tecnología que existe en el IPN para así poder ofertarla con mayor solidez a las empresas”, comentó Díaz Ayala.

Los servicios ofrecidos por el IPN tienen un costo para las empresas ya que se están brindando servicios a través de la infraestructura del instituto. “Cuando llega una empresa con un proyecto se le hace una propuesta técnico financiera y si ellos la aceptan, se desarrolla todo el proyecto”, dijo el subdirector de inteligencia tecnológica.

Del mismo modo explicó que las empresas pequeñas se pueden acercar con una propuesta y entre ambas partes se puede conjugar un proyecto para concursar en una convocatoria del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Para la comunidad estudiantil en Technopoli tienen diversas vías de atención, la primera es para el emprendimiento para los alumnos que tengan un proyecto de tesis, o un proyecto que tenga afinidad con una aplicación industrial.

Otra de las opciones es ofrecer la tecnología a grandes empresas pero no solo como una transferencia de tecnología, sino como parte de un proyecto a gran escala que se llegue a implementar en el mercado.

El subdirector de inteligencia tecnológica de Technopoli invitó a toda la comunidad a conocer las herramientas y servicios que ellos pueden ofrecer, “es una unidad única a nivel nacional y su correcto aprovechamiento puede derivar en mejores prácticas para las empresas”.

Rodrigo-Diaz-Ayala5_3.jpg

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

Proteómica para la agricultura del futuro

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...