22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un ecosistema de innovación que se planteó con todos los elementos necesarios para desarrollar tecnología innovadora que se pueda introducir al mercado, explicó el subdirector de inteligencia tecnológica de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (Technopoli) del IPN, Rodrigo Díaz Ayala.

“El Politécnico ya contaba con toda la infraestructura que conocemos, escuelas, centros de investigación y demás pero le faltaba un eslabón. El eslabón que vinculara las empresas líderes en el mercado que quieren innovar de forma acelerada a través de la infraestructura de investigación del IPN”, afirmó Díaz Ayala en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

A partir de esta necesidad nace Technopoli, la unidad encargada de ayudar a las empresas a innovar a través de la vinculación con la academia, no importando su tamaño. “Esta cultura de vincularse con las universidades no está muy arraigada en México. Solo las empresas internacionales tienen esta idea de crear innovación. Nosotros atendemos a las empresas para ayudar a crear desde un desarrollo tecnológico hasta estudios de mercado, pasando por la creación de prototipos y la elaboración de informes estratégicos”.

Uno de los servicios que brindan como unidad es el hospedaje empresarial, en el cual si la empresa no tiene una ubicación cerca del instituto, Technopoli les brinda un módulo en el cual se lleva a cabo el desarrollo tecnológico, y ahí mismo trabajan los investigadores y alumnos para desarrollar todo el proyecto.

“Nuestro principal servicio es captar toda la infraestructura que tiene el Politécnico en más de 22 estados de la República y ponerla a la disposición de las empresas que lo requieran para un proceso acelerado de innovación en tecnología”, aseveró el directivo.

Observatorio Tecnológico

Otra de las funciones de Technopoli es brindar a la academia información sobre las tendencias del mercado. Esto se hace desde el Observatorio Tecnológico de dicha unidad, el cual se desarrolla bajo dos vertientes: el enfoque tecnológico y el enfoque de mercado.

“Estos estudios que se hacen sirven para que los investigadores y profesores determinen a dónde se debería enfocar la actividad académica. A través del Observatorio Tecnológico analizamos la tecnología que existe en el IPN para así poder ofertarla con mayor solidez a las empresas”, comentó Díaz Ayala.

Los servicios ofrecidos por el IPN tienen un costo para las empresas ya que se están brindando servicios a través de la infraestructura del instituto. “Cuando llega una empresa con un proyecto se le hace una propuesta técnico financiera y si ellos la aceptan, se desarrolla todo el proyecto”, dijo el subdirector de inteligencia tecnológica.

Del mismo modo explicó que las empresas pequeñas se pueden acercar con una propuesta y entre ambas partes se puede conjugar un proyecto para concursar en una convocatoria del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Para la comunidad estudiantil en Technopoli tienen diversas vías de atención, la primera es para el emprendimiento para los alumnos que tengan un proyecto de tesis, o un proyecto que tenga afinidad con una aplicación industrial.

Otra de las opciones es ofrecer la tecnología a grandes empresas pero no solo como una transferencia de tecnología, sino como parte de un proyecto a gran escala que se llegue a implementar en el mercado.

El subdirector de inteligencia tecnológica de Technopoli invitó a toda la comunidad a conocer las herramientas y servicios que ellos pueden ofrecer, “es una unidad única a nivel nacional y su correcto aprovechamiento puede derivar en mejores prácticas para las empresas”.

Rodrigo-Diaz-Ayala5_3.jpg

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...