16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

AUTOR: Montserrat Muñoz

 

FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT

 

Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su incursión en México, la competencia Technovation Challenge, iniciativa que fomenta la participación de mujeres en la tecnología y la cultura del emprendimiento, ha duplicado progresivamente el número de participantes en sus tres emisiones.

banner technovation challenge01María Makarova (izq.) y Blanca Moreno.

“Technovation Challenge es un programa internacional sin fines de lucro que busca acercar a chicas de secundaria y preparatoria a la tecnología y emprendimiento a través de crear una aplicación móvil que resuelva un problema en su comunidad”, señaló la doctora María Makarova, coordinadora regional en México de esta organización.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Makarova compartió el andar de esta organización por el territorio nacional, donde su presencia se resume a tres años, dos menos que la plataforma mundial.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tan solo 20 por ciento de las mujeres que tienen acceso a la educación superior elige alguna carrera dentro del área de las ingenierías, situación que Makarova atribuye a cuestiones culturales y sociales.

“Queremos que haya más chicas en la tecnología, y más que nada que desarrollen el talento, que no sea por cumplir un número, sino que hagan las cosas y que trasciendan”, afirmó la coordinadora, responsable de traer este concurso a México.

Cómo funciona

Technovation Challenge es un concurso internacional donde participan más de 60 países, dirigido a niñas de 13 a 19 años de edad. Las interesadas deben inscribir un equipo de una a cinco integrantes y presentar una problemática latente dentro de la comunidad que habiten, misma que debe ser resuelta a través de una aplicación móvil.

Una vez determinada la factibilidad del proyecto se asignan una o dos asesoras para la realización, mismas que llevan el título de “mentoras”. Ellas serán las encargadas de guiar a las jóvenes emprendedoras durante el desarrollo de su proyecto, auxiliando tanto en aspectos tecnológicos como logísticos.

Posterior a ello se imparte un taller de programación básica que consta de cinco horas, denominado hack day, que constituye un primer acercamiento con la tecnología para las menores, quienes provienen de todos los estratos sociales.

A la par del desarrollo tecnológico, debe solventarse igualmente el plan de negocios, donde se desglosen los gastos generados y se calculen los ingresos probables, a fin de lograr aplicaciones y proyectos sustentables, comentó la ingeniera Blanca Moreno Gallegos, responsable de las relaciones públicas en Technovation Challenge México.

Una vez aterrizadas la ideas y designada una mentora, el proceso de consolidación se realiza a lo largo de 12 semanas de trabajo, mismas que han dado inicio para la edición 2016.

Tecnología e innovación en México

Technovation Challenge México se estableció en la capital jalisciense; a la fecha ya existen enlaces en Colima, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Aguascalientes y Monterrey, apunta Moreno Gallegos.

blanca moreno01 technovationBlanca Moreno.“El primer año no sabíamos qué nivel iban a tener en comparación con el resto de las competidoras del mundo. Ya para el segundo año pulimos los errores para no tener deficiencias”, señaló, a la vez que compartió que estas mejoras ayudaron a que en la segunda participación de México en el certamen mundial se lograra llegar a la final a través de un grupo de estudiantes de secundaria.

Esto ha generado que año con año se duplique la cantidad de niñas interesadas: 60 en 2014, 120 en 2015 y 250 en 2016.

En México se realiza una competencia para conocer los diez mejores proyectos, mismos que se premian con tabletas patrocinadas por las empresas informáticas Oracle e Intel, a fin de incentivar el uso de tecnología. Las ganadoras adquieren un pase a la fase internacional para competir por uno de los 10 lugares contra otros equipos provenientes de 60 países de todo el orbe.

La final global se realiza en la ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos, lugar donde inició el concurso en 2010. El certamen se divide en dos categorías: secundaria y preparatoria, donde a la primera corresponden cuatro boletos y a la segunda, los restantes seis.

El primer lugar de cada categoría gana 10 mil dólares para la realización del proyecto, así como la oportunidad de conocer la región de Silicon Valley, donde recorren las instalaciones de empresas como Google, Twitter y Facebook.

Con estas medidas se pretende incentivar la participación de mujeres, desde edades tempranas, en el campo de las ciencias, actualmente ocupadas mayormente por el género opuesto. Reconoce María Makarova que muchas mujeres “no desarrollaron su talento porque se casan, tienen hijos, y como dicen ‘soy la mamá, tengo que cuidar a los niños… me tengo que ir’”, cumpliendo así con roles impuestos socialmente.

Una historia de éxito: el equipo Saffron

En 2015, el equipo Saffron, integrado por cuatro niñas de Jalisco, logró ser seleccionado para la final de Technovation Challenge de entre más de 600 grupos de más de 60 países. Ellas desarrollaron la aplicación Healthy Life, que busca combatir los efectos secundarios de la obesidad en México.

Respaldado por especialistas del ramo nutricional, Healthy Life es una aplicación dirigida a jóvenes y adolescentes mexicanos que buscan la forma de combatir los efectos de la obesidad y que anteriormente han intentado validar consejos obtenidos del Internet, sin tener éxito.

La aplicación incluye una sección de nutrición, donde se muestran los cinco principales grupos de alimentos y las porciones que, dependiendo de la edad, talla y peso de la persona, debieran hacerse en un día. En tanto, la sección de ejercicio presenta los ocho principales grupos musculares del cuerpo y, basados en los mismos parámetros, expone las rutinas más cómodas y mejor diseñadas, evitando así el riesgo de lesión en el cuerpo del adolescente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...

Energía limpia con tecnología mexicana

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de impulsar tecnologías mexicanas basadas en hidrógeno...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...