16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General de Tecnologías de Información, será sede de la competencia regional Technovation Challenge, con el objetivo de incluir a las mujeres en la tecnología, señaló la doctora en ciencias sociales, Tania Yael Cortés Álvarez, quien funge como embajadora de este concurso regional.

 

“En el país, hay una serie de embajadoras que nos dedicamos al desarrollo de los proyectos y este año tenemos cuatro sedes en el país: Colima, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey”, explicó.

Además, Cortés Álvarez destacó que por primera vez una universidad pública del país, en este caso la Ucol, alberga esta competencia desde su llegada a México.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es Technovation Challenge?

Tania Yael Cortés Álvarez (TYCA): Es una competencia mundial que surgió en 2010, bajo la premisa de incluir a mujeres en la tecnología. Lo anterior, con base en la existencia de una brecha de género en el uso, desarrollo y formación tecnológica femenina. Es un proyecto auténticamente gratuito que se efectúa gracias a la colaboración de voluntarias.

La competencia Technovation Challenge, en la que participan más de 100 países, tiene su origen en San Francisco, California, Estados Unidos; se movilizó a otros países y a México llegó en el 2014.

1 tania1005Dra. Tania Yael Cortés Álvarez.Colima se convierte en el segundo estado del país en unirse a la competencia, solo antecedido por Guadalajara. En el 2015, Colima participó por primera vez en la competencia regional, obteniendo el segundo lugar, y en el 2016 obtuvo el primer lugar con la aplicación (app) favorita del público. Y en este 2017 la entidad es una de las sedes oficiales del evento.

AIC: ¿En qué consiste la competencia?

TYCA: El concurso está dirigido a niñas de entre 12 y 19 años, en dos categorías: Junior para estudiantes de secundaria y Senior para estudiantes de preparatoria, las cuales forman equipos de hasta cinco personas, guiadas por sus mentores.

Su labor es detectar un problema social en uno de los seis ejes prioritarios: salud, paz, educación, equidad, medio ambiente y pobreza, los cuales están inspirados en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así, las participantes a través del diseño de una aplicación móvil pueden contribuir a la solución de tal problemática.

La competencia Technovation Challenge es auspiciada por la organización Iridescent, que está orientada al trabajo de mujeres y tecnología.

En esta competencia desarrollan un modelo denominado startups, que en español lo podemos definir como emprendimiento, en el que las niñas básicamente desarrollan una idea y se le da forma para que sea convincente. A lo largo de 12 semanas las niñas recibieron una capacitación para que se sintieran motivadas en el desarrollo de aplicaciones móviles.

En primer lugar, se llevó a cabo el reclutamiento de mentores, por lo que se convocó a mujeres y hombres que se desarrollan y tienen interés en áreas de tecnología, quienes se prepararon para el uso de la herramienta principal de la competencia llamada App inventor.

Después, los mentores invitaron a niñas asistiendo a instituciones, en donde les impartieron un taller para enseñarles a usar App inventor, es decir, les mostraron cómo diseñar una aplicación y una vez que las niñas conocieron la aplicación se les invitó a sumarse a la competencia.

Las participantes desarrollaron la aplicación entre los meses de enero y abril, periodo en el que trabajaron con sus mentores para detectar un problema social y pensar en posibles soluciones a través de la tecnología. Con ayuda de expertos, las niñas desarrollaron su logo, plan de negocios y videos en torno a su aplicación, ya que el material se envió el 26 de abril al comité del Challenge.

Incidencia directa en formación tecnológica

AIC: ¿Cómo inicia este concurso?

1 nenas1005TYCA: En Estados Unidos, donde surge el concurso, se empieza a discutir la situación real de las mujeres en el campo tecnológico. El informe She figures, por ejemplo, señala que de cada diez personas en tecnología solamente dos son mujeres. Es así que detectamos una brecha digital de género.

Nos damos cuenta que aunque muchas mujeres participemos de manera igualitaria en el desarrollo de tecnología, no ocupamos puestos importantes en el desarrollo tecnológico porque somos una minoría.

Hay muchos programas en el mundo de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales que buscan el empoderamiento tecnológico femenino. Pero la mayoría de esos proyectos está dirigido a mujeres que ya están en proceso de formación, por lo que ya no existe una incidencia directa.

Con proyectos de este tipo podemos apostar o incidir en las niñas para que la decisión de su carrera esté relacionada con las ingenierías, la programación y la tecnología.

En Colima, la competencia regional se llevará a cabo el sábado 13 de mayo a partir de las 8:30 de la mañana en las instalaciones de la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado”, en donde las niñas defenderán sus proyectos en dos etapas: el primero con un estand en el que responderán cualquier duda de los asistentes y el segundo con un discurso de hasta cuatro minutos en el que darán cuenta de todo su proceso hasta el diseño de su app.

Las dos fases serán evaluadas por un equipo de jueces conformado por académicos, empresarios y especialistas. Al finalizar se obtendrán los primeros tres lugares en cada categoría y al mes siguiente se anunciará a los 10 equipos finalistas para el World Pitch Event, que se efectuará en verano en San Francisco, California, con equipos de todo el mundo.

En Technovation Colima 2017 participan diez equipos en la categoría Senior y cinco en la categoría Junior, de los cuales cuatro son de Colima y uno de Michoacán. En total en la competencia intervienen 55 niñas en 15 equipos, asesoradas por 25 mentores.

1 technovation1005

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Josué Álvarez Borrego, un oceanólogo dedicado a la óptica

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Óptica y oceanología han sido conjugadas durante 30 años en los estudios del doctor Josué...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...