16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología al alcance de la mano

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), durante su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana (AEM), participó en un proyecto para la construcción de un guante con la capacidad de monitorear los signos vitales del usuario.

Este proyecto, llamado Guante Espacial, fue pensado principalmente como una herramienta lúdica para motivar a los jóvenes e introducirlos al mundo de la tecnología. Está inspirado en las Unidades de Movilidad Extravehicular (EMU, por sus siglas en inglés), conocidas comúnmente como trajes espaciales, que brindan protección y preservan la vida de los astronautas en el espacio.

El dispositivo mide la frecuencia cardiaca y la temperatura de la persona que porte el guante mediante un sensor infrarrojo de pulso cardiaco y un sensor de temperatura, además permite realizar mediciones de distancias de hasta 80 centímetros gracias a un sensor infrarrojo.

El guante espacial fue desarrollado por Gustavo Hernández Heras mientras realizaba su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de Divulgación de la Ciencia. Las instrucciones para su construcción se encuentran publicadas en el portal en línea de la revista de divulgación científica Hacia el Espacio, de la AEM.

“Primero inicié con una serie de artículos individuales, entre los que se encuentran las instrucciones para controlar los sensores de frecuencia cardiaca y de temperatura. Posteriormente, en el artículo final se reunieron estas aportaciones para la creación de la serie de pasos para llegar a construir el guante”, explicó.

El componente principal del guante espacial es un microcontrolador Arduino UNO, un circuito integrado programable que se encarga de realizar el procesamiento central y ejecutar las instrucciones almacenadas en su memoria. En él se conectan los sensores y una batería de nueve voltios que provee de energía al dispositivo.

Para medir la temperatura, el guante está provisto de un sensor de temperatura electrónico que puede realizar mediciones de -55 hasta los 150 grados Celsius. El ingeniero apuntó que la medición de la temperatura corporal del usuario es solo una aproximación, ya que las medidas más exactas deben ser tomadas en el pecho, por lo que una lectura de la temperatura de la mano difiere de la temperatura interna.

La frecuencia cardiaca se toma con un sensor infrarrojo de pulsos cardiacos, compuesto de un diodo emisor de luz (led) infrarroja y un fototransistor, que están colocados en la muñeca, ya que es una zona de alta irrigación sanguínea. Cada que se produce un pulso, la luz del led es reflejada y captada por el fototransistor.

Para llevar a cabo la medición de distancias, el guante tiene incorporado un sensor infrarrojo que, con ayuda de un led infrarrojo, envía pulsos que después son reflejados por los objetos a los que se dirige el haz del led. De inmediato el sensor recibe el reflejo de los pulsos y el microcontrolador se encarga de realizar los cálculos de la distancia que viajó el haz de luz infrarroja.

Gracias al éxito del guante desarrollado en el área de Divulgación de la Ciencia de la AEM, se están explorando posibilidades para la aplicación de este desarrollo en conjunto con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

1-roror1818.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

En busca del superamaranto

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...