16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Tecnología en patineta!

Por Amelia Gutiérrez

FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT

Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de las carreras de mecatrónica e ingeniería civil, así como de la maestría en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñaron y construyeron el prototipo de una patineta inteligente con sistema de cómputo móvil de bajo costo y consumo energético, así como de un módulo de recarga de energía basado en el movimiento de las ruedas.

8008x300 patineta 16

El estudiante de mecatrónica, José Manuel Hurtado Salinas, señaló que la primera fase de este proyecto, denominado Lux Aeterna, contiene una microcomputadora empotrada a la patineta que contribuye a reducir la brecha digital, fomenta las actividades deportivas y de manera simultánea apoya la sustentabilidad del medio ambiente al autogenerar la energía suficiente para su funcionamiento.

patinetas equipo 16Este gadget obtuvo el tercer lugar en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores en el estado, que auspició el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indicó Hurtado Salinas, autor del prototipo, que puede ser perfeccionado con otras aplicaciones para que sea más eficiente.

“En este dispositivo lo único que utilizamos es la eficiencia de una rueda y por eso tiene una escasa productividad de energía; sin embargo, en una patineta tenemos cuatro llantas y, si las aprovechamos todas, podemos generar más energía para usar el equipo de cómputo de bajo consumo”, detalló.

La energía mecánica de efecto rotativo se transforma en energía eléctrica controlada y regularizada, la cual se almacena y se distribuye a los puertos USB, que se encuentran en la parte lateral e inferior de la patineta, a los que se pueden conectar celulares y tabletas, entre otros dispositivos como lámparas LED.

Asimismo, cuenta con wifi, conexión HDMI para la salida del audio y video a un monitor, mientras que el teclado y mouse son inalámbricos. “Si el usuario no tiene una televisión inteligente, al tener este sistema de cómputo integrado ya la transforma en inteligente y ya puede ver películas y series en Internet”, refirió el estudiante, quien agregó que cuando la carga está al máximo —cuatro amperes (A)— dura aproximadamente tres horas.

Mencionó que una vez que el sistema de la patineta inteligente está cargado por completo no existe sobrecarga porque la energía se disipa en forma de calor y ya no se almacena; además de que este gadget tiene una pantalla en la parte superior en donde se visualiza el voltaje que se genera cuando está en uso el dispositivo.

patineta equipo creativoCultura skate

Los jóvenes y aficionados al deporte del skate disponen de un sistema de cómputo con tecnologías open hardware y open software a bordo, lo que les permite tener acceso a servicios de computación e Internet.

El siguiente paso, dijo, será instalar estos accesorios en una longboard, que es una patineta más larga y más rápida, con llantas más grandes: “El objetivo es seguir fomentando el deporte y que a su vez se tenga un aditamento sustentable y ecológico que beneficie a los usuarios con el consumo energético de los celulares u otros dispositivos”, aseguró.

Concluyó que continuarán trabajando en el proyecto Lux Aeternapara mejorar el sistema de autogeneración de energía y de la protección del circuito eléctrico y de cómputo.

El asesor del proyecto, Jesús Alberto Verduzco Ramírez, profesor de tiempo completo en el área de Sistemas Computacionales, explicó que este dispositivo surgió durante los cursos de programación avanzada y redes industriales. “La patineta se convirtió en un sistema de cómputo portátil que se puede utilizar para conectarse a Internet”, expresó el catedrático, quien agregó que los jóvenes pueden aprovechar este tipo de dispositivos para hacer la tarea en la libertad que a ellos les gusta.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

¡Mueve los músculos y salva tus neuronas!

4 junio, 2017

4 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Puede un protocolo de ejercicios estimular la comunicación del cerebro con...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....