22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología mexicana sin fronteras

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet de las cosas y conformada por cinco jóvenes egresados del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y uno de la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara, fue seleccionada y apoyada por el 4.0 Industrial Cluster, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y ProMéxico para asistir al Consumer Electronics Show 2018 (CES), celebrado recientemente en Las Vegas, Nevada.

La Feria de Electrónica de Consumo —como se le conoce en español— ha sido por 50 años el punto de reunión de creadores de nuevas tecnologías, así como de quienes desean adquirir estas innovaciones para implementarlas en sus actividades económicas o en su vida cotidiana.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Raúl González González Guerra, director de Desarrollo de Negocios de Solutions 4IoT, dijo que aunque ya trabajan con algunas empresas nacionales, estar presentes en el CES les permitió generar contactos con posibles compradores extranjeros interesados en la versatilidad de sus productos.

“Estar ahí nos abrió oportunidades a nivel global, nos ayudó a validar la solución porque empresas internacionales que ya estaban trabajando en algo similar, no estaban aprovechando las redes de internet de las cosas. Ahora podrían hacerlo al integrar nuestras soluciones a sus desarrollos”.

Propuesta adaptable

1-internet2818.jpgConscientes de la dificultad de cubrir todos los componentes que implica el internet de las cosas —hardware, conectividad, interpretación de datos—, los integrantes de Solutions 4IoT decidieron concentrarse en la fabricación de un hardwarefuncional y accesible, sobre todo para empresas mexicanas y de América Latina, pues su objetivo es democratizar el internet de las cosas en la región.

Así surgió Athen Sense System, una tarjeta a la que se le puede conectar cualquier sensor sensible a los factores de interés del usuario —reduciendo costos de inversión en una tarjeta para cada factor—, para después transmitir los valores obtenidos en tiempo real con cualquier tecnología de comunicación.

“Al poder adaptar distintos sensores, Athen Sense System se puede utilizar para desarrollar soluciones en múltiples industrias. Nosotros nos enfocamos en el hardware y ofrecemos códigos y librerías para simplificar la programación; con este modelo se pueden emprender nuevos negocios basados en datos analíticos”, agregó Raúl González.

También desarrollaron Athen Sense Box, un dispositivo dirigido a clientes que solo necesitan, con determinada frecuencia, los datos generados por las variables de su interés para su análisis posterior. Este producto se entrega programado para la tarea específica que practica el usuario, listo para ser conectado.

Aunque por ahora estos son los artículos disponibles en el mercado, ya trabajan en una tercera opción para compañías con requerimientos especiales que soliciten el diseño de todo un plan basado en su giro económico.

“Muchas de las opciones disponibles se enfocan en industrias muy desarrolladas y por eso son muy costosas, nosotros buscamos que el producto sea más accesible para que se pueda llevar a gran escala. En América Latina, hay diversas oportunidades en sectores como la agroindustria, ganadería o ciudades inteligentes, las empresas buscan eficiencia y calidad, por eso no debemos desatender esta región”.

Futuro prometedor

Solutions 4IoT se encuentra ubicada en las instalaciones del Parque Tecnológico ITESO, espacio donde cuentan con el equipo adecuado para realizar sus labores, además de tener el apoyo de otros compañeros recién egresados y la oportunidad de implementar sus soluciones en el campus del ITESO y en proyectos de investigación generados en la institución.

El siguiente paso de este grupo de jóvenes es reunir fondos a través de la venta de sus productos, actividad donde han recibido una respuesta positiva, pues con solo dos meses de lanzarse al mercado sus soluciones ya son utilizadas o evaluadas por empresas en el sector de la agroindustria, industria 4.0 —uso de tecnologías digitales para mejorar la producción en las fábricas— y en aplicaciones de ciudades inteligentes y logística.

1-tarjeta2818.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

Desarrollan sistema que alerta y detecta riesgos como asfixia

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   A partir de datos fisiológicos y de comportamiento envía una alerta a los servicios de emergencia vía...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...