16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (CUEIV) de la Universidad de Colima (Ucol), Raúl Arámbula Mendoza, dio a conocer que la red de monitoreo sísmico en el Volcán de Fuego de Colima se fortalece con la instalación de cuatro nuevas estaciones sísmicas de banda ancha.

Estos sismómetros, que tienen un costo estimado de un millón 700 mil pesos, fueron donados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), derivado de la gestión que hizo el gobierno de la república mediante el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) a partir de la erupción de julio de 2015.

“En ese tiempo, lo que se observó es que si venía una erupción mayor, íbamos a perder todas las estaciones de la Universidad de Colima porque están muy cerca del volcán, entre 1.7 y cinco kilómetros”, explicó el investigador nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Dr. Raul Arambula MendozaDr. Raúl Arámbula Mendoza.Por ello, las cuatro estaciones de banda ancha, que cuentan con radios de espectro disperso, antenas, celdas solares, baterías y sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés), se están instalando a una distancia entre 10 y 15 kilómetros del cráter del volcán y en lugares en los que se pueda acceder todo el tiempo.

“En caso de que se presentara una gran erupción, como la de 1913 o 1818, se perderían las estaciones más cercanas al volcán y con las más alejadas podríamos seguir monitoreando la erupción”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Arámbula Mendoza indicó que ya se instalaron tres estaciones sísmicas, de las cuales los datos que generan dos de estas ya están llegando a la Ucol vía radio y al Cenapred por medio de Internet, además de que instalarán un repetidor porque no tienen línea visual de una estación a la ciudad de Colima, por lo que deben llevar la señal a un punto de donde sí la puedan observar.

“Vamos a repetir una estación en Cerro Grande y de ahí la vamos a mandar hasta la ciudad de Colima para tener tres estaciones ya funcionando”, detalló. La cuarta estación de banda ancha se instalaría previo al inicio de la temporada de lluvias.

Dijo que los sismómetros los están instalando en los cuatro puntos cardinales, quedando tres en Jalisco y uno en Colima, ya que del Volcán de Fuego de Colima tres cuartas partes le pertenecen a Jalisco y una cuarta parte a Colima.

Monitoreo compartido

Los equipos producirán mil 200 datos por segundo para conocer mejor el estado de actividad del volcán, lo que facilitará la tarea de entender el comportamiento del coloso y poner en resguardo la vida de la población.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos dona este tipo de estaciones a países en crisis volcánicas y en estas estaciones se pueden conectar directamente cámaras de video para llevar a cabo el monitoreo visual, expuso.

Con este nuevo equipo, la red de monitoreo sísmico contará con 10 estaciones de banda ancha de última generación y con tres estaciones de periodo corto.

“Toda la información que se genera del monitoreo del volcán se comparte con el Cenapred y Protección Civil, tanto de Jalisco como de Colima. Actualmente nosotros generamos un boletín semanal que lo envía la Universidad de Colima y que además se publica en la página del CUEIV todos los viernes”, señaló el director del centro universitario.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 3er Congreso Internacional de Software...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Diseñan motor eléctrico para embarcaciones

18 julio, 2016

18 julio, 2016

Crédito: Wikicommons. AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto fue denominado Motor...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...