16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología que se mueve

Por Alain Oñate/mipatente

¿Sabe qué es un diodo emisor de luz? En la actualidad es común ver esta clase de iluminación en las calles; prácticamente se va expandiendo dentro de nuestra vida cotidiana, se encuentra en dispositivos de almacenamiento masivo, lámparas, iluminación en automóviles, iluminación en aviación, señalética y hasta en televisores.

Los LEDS, como se les conoce por sus siglas en inglés (Light-emitting diode), es un semiconductor de fuente de luz que se usa como un indicador en muchos dispositivos, tales como USB, monitores, discos duros, etcétera.

Este dispositivo nació en 1962 en los laboratorios de General Electric Company, cuando el padre del diodo emisor de luz, Nick Jr. Holonyack, realiza la primera práctica del espectro visible rojo: cuando un diodo está polarizado –conectado-, los electrones son capaces de combinarse con los agujeros del dispositivo, liberando energía en forma de fotones -del griego Luz-; a este efecto se le denomina electroluminiscencia -fenómeno óptico y eléctrico en el que un material emite luz a partir de una corriente eléctrica que pasa a través de ella.

Daniel Malacara, fundador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), explica: “Nos dieron una conferencia un investigador del CENAM (Centro Nacional de Meteorología) que está en Querétaro sobre la iluminación; comentaban que en Estados Unidos ya prohibieron fabricar los focos ordinarios , ahora ya nada más van a existir los ahorradores,  pero aún los ahorradores no es lo perfecto, los ideales son a base de LEDS.

“La iluminación a base de LEDS, la iluminación de las casas, las calles, los semáforos… va para allá, porque consumen mucho menos energía que los mismos ahorradores, para allá vamos pero rápidamente”, comenta en entrevista para mipatente.

Y agrega: “Todo nuestro sistema de luz va para allá y se prevé que en un plazo de 15 años ya no habrá ni focos ordinarios ni focos ahorradores; todo el sistema de iluminación mundial será a base de LEDS”.

“Al final de la conferencia hay quien hace la pregunta: ¿Bueno esto quiere decir que México ya se está preparando fuertemente para fabricar los LEDS?, porque no se fabrican en México hasta ahorita… y la respuesta fue; no. “¡Vamos a importar todo!, ¿podemos estar así de estáticos? ¡No!”, enfatiza.

El investigador fue tajante: “Tenemos que meternos ahorita, es el momento, ahorita que no es esa necesidad tan fuerte de los LEDS, ahorita tenemos que meternos a investigación de LEDS, tener patentes en LEDS y si hacemos una mejora en patentes de LEDS y los usan en el extranjero, van a tener que pagarnos”, dice.

Este tipo de tecnología está teniendo un gran auge en nuestra actualidad. México aún está en tiempo para realizar investigación en este tipo de iluminación, que se está comercializando en grandes escalas y con gran velocidad.

“Tenemos que preocuparnos más por patentar, porque si no lo patentamos nosotros, alguien más del mundo lo puede patentar; claro que ya publicadas ya no lo puede patentar nadie, ya se vuelve del dominio público. “Y se nos está yendo el dinero del País a otros países, una cantidad extraordinaria, inimaginable; en uno de los reportes del Conacyt vi esto y me impresionó: muchos, muchos miles de millones de dólares que se nos van en pago de regalías”, lamenta.

Es preocupante que en el País no se esté realizando investigación en iluminación que será de uso cotidiano, y que posiblemente tenga trascendencia en el planeta por el ahorro de energía; “debemos empezarla a realizar, producir y comercializarla como último paso”, comenta.

Es necesario ver los frutos de la investigación que se realiza en México, que tenga dividendos dentro y fuera del territorio nacional para de esta manera evolucionar a un País donde se tenga como estandarte la transferencia tecnológica, y la economía del conocimiento se vuelva toda una realidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran...

Día del trabajo o trabajadores

1 mayo, 2014

1 mayo, 2014

El 1 de Mayo se celebra el día internacional de los trabajadores y es por eso en muchas partes del mundo...

Un triunfo científico para la vacunación

7 agosto, 2012

7 agosto, 2012

Las enfermedades infecciosas acaban con millones de vidas cada año. Los niños menores de cinco años, en especial en los países en...

Acceso Anónimo a Facebook ( Anonymous Login )

30 abril, 2014

30 abril, 2014

Mark Zuckerberg anunció un producto muy conveniente para todos los usuarios que les gusta entrar a aplicaciones de la plataforma...

Día mundial de la propiedad intelectual

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Con motivo del día mundial de la propiedad intelectual, el IMPI publico un comunicado donde invitan a la cancelación de la...

Plataforma para recabar firmas digitales con validez legal

30 abril, 2014

30 abril, 2014

A estas alturas, ya todos conocen el sitio web change.org donde de manera virtual y simbólica se recaban firmas digitales...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Analiza claroscuros del surgimiento de la física moderna

8 noviembre, 2012

8 noviembre, 2012

En su libro “Claroscuros científicos: Paul Ehrenfest y los temas cruciales en el surgimiento de la Física Moderna”, el Dr. Ricardo...

Concluyen en León, Guanajuato, los festejos por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

En Miguel Ángel Margáin, director general del IMPI, dijo que el conocimiento y la innovación es gran parte el valor que...

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

21 mayo, 2014

21 mayo, 2014

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para...

Crean Espray Fluorescente que facilitara Detectar las células Cancerosas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Japoneses crean un espray fluorescente que facilitara detectar las célula cancerígenas de ovario, este espray incluso facilitara a los médicos,...

Expertos en tecnologías de la información de América y Europa se reúnen en Lima

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

Especialistas en tecnologías de la información y gestión de información de patentes de 20 países de América Latina, se reúnen...

Biochip contra el mayor asesino mundial

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Por CONACYT Actualmente, diagnosticar la tuberculosis no es muy accesible, debido a sus requerimientos técnicos, por lo que el desarrollo...

Enseñarán matemáticas por celular a niños de Primaria

5 junio, 2012

5 junio, 2012

En la segunda fase del proyecto Mati-Tec, la Escuela de Humanidades entregó el pasado 18 de abril 750 dispositivos móviles...

Pasa a pruebas clínicas detector de cáncer cérvico-uterino

12 abril, 2012

12 abril, 2012

La célula de incubación que desarrolló un prototipo para detectar el cáncer cérvico-uterino se ha constituido en una empresa formalmente...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.