16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

AUTOR: Antonio Trejo

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor Ecológico de Bacalar, Quintana Roo, es uno de los objetivos del proyecto satelital de percepción remota derivado del acuerdo de cooperación celebrado en 2015 entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA, por sus siglas en inglés).

800x300 tecnologia Satelital 16 04

En este proyecto, financiado por el Programa Espacial de Cooperación Internacional (IPSP, por sus siglas en inglés), participan, además de la UKSA, un grupo de entidades público-privadas del Reino Unido: la Oficina de Innovación de Aplicaciones Satelitales (Catapult), las compañías Deimos Space UK Ltd, Surrey Satellite Technology Ltd de la Universidad de Surrey y Surrey Space Centre UK.

El trabajo coordinado entre las agencias espaciales mexicana e inglesa también permitirá la creación del Centro Mexicano de Aplicaciones Satelitales y el programa científico de la antena de telecomunicación satelital ERIS-Chetumal, que a su vez será operada por la AEM por gestiones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la Agencia Espacial Alemana (DLR).

Uno de los beneficios de la puesta en marcha de la antena ERIS, que la AEM recibió en donación de la DLR a mediados de 2014 para su rehabilitación, será que una vez lista operará para tareas como protección de la población y preservación del medio ambiente.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, especialistas de las entidades inglesas hablaron sobre los resultados alcanzados en la primera etapa del programa IPSP y compartieron sus experiencias luego de nueve meses de trabajo en coordinación con investigadores mexicanos de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), instituciones que también participaron en el proyecto.

Manglares, humedales y arrecifes

Con el análisis de las imágenes de satélites se podrá conocer el impacto ambiental en la zona de Bacalar, además de gestionar la declaratoria de la Laguna de Bacalar como humedal relevante internacional para garantizar su preservación.

Paula Marti Rocafull 2Paula Marti Rocafull.“La idea era analizar los cambios que han ocurrido en la zona donde está la Laguna de Bacalar, en Chetumal. Como parte del proyecto intentamos recoger toda la información disponible con datos de satélite de 2010 a 2015”, explicó Paula Marti Rocafull, experta en percepción remota y observación de Deimos Space UK Ltd.

Para el análisis de miles de imágenes satelitales recopiladas de la zona de Bacalar, la especialista inglesa informó que próximamente funcionará una plataforma de libre acceso, disponible para toda persona o institución interesada en conocer los cambios registrados en el ecosistema en los últimos cinco años.

“Al final de estos nueve meses del proyecto hemos obtenido productos que muestran cambios en estos años en la zona de Bacalar; también tenemos ya el prototipo de la plataforma donde cualquiera que lo desee podría verlos y añadir más productos y mejorar la propia plataforma”, dijo Marti Rocafull.

La Uaemex y la Universidad de Surrey, al formar parte del programa IPSP, han sido las primeras instituciones en estudiar algunas de las imágenes para sumar nuevos productos a la plataforma, gracias a que ambas acumulan experiencia en procesamiento de imágenes de radar (SAR, por sus siglas en inglés).

México también tendrá acceso a la Plataforma de Monitoreo de Clima y Medio Ambiente del Reino Unido (CEMS UK) para procesar información para la protección del Corredor Ecológico de Bacalar.

Sinergia México-Reino Unido

0216 Robert Elliott 2Robert Elliott.“La experiencia de trabajar con científicos mexicanos ha sido muy positiva en todo el proyecto, es realmente gratificante trabajar con gente con quien compartes retos e intereses, en este caso por la preservación del Corredor Ecológico de Bacalar, mediante la aplicación de tecnología satelital de microondas que nos ayuda a entender el estado del agua y la tierra en áreas particulares”, comentó Robert Elliott, investigador del Centro de Satélites en el Laboratorio Nacional de Física de la Universidad de Surrey.

Actualmente, toda la información del proyecto está en un servidor de la Universidad de Surrey, de manera que la Oficina de Innovación de Aplicaciones Satelitales (Catapult) trabaja en el desarrollo de una plataforma que sea operable desde México.

Todo el trabajo de análisis y observación de imágenes satelitales generado por el proyecto IPSP podría servir —dice el experto inglés— para trabajar en un futuro próximo con entidades mexicanas interesadas en el desarrollo de nuevas aplicaciones.

800x300 tecnologia Satelital 16 03

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...