16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

Por Carmen Báez

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado desde finales del siglo XX. De acuerdo con Mauricio López Romero, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro, una ciudad inteligente involucra tres elementos importantes: conectividad, sensorización y colaboración ciudadana.

Para Mauricio López Romero, doctor en ciencias con especialidad en física, el concepto de ciudad inteligente es transversal e involucra prácticamente todos los escenarios de la vida de una ciudad.

“La idea de desarrollar ciudades inteligentes es internacional, no privativo. Desde tiempo atrás, Estados Unidos ha realizado esfuerzo en el desarrollo de redes inteligentes, por ejemplo”, dijo durante su participación en la conferencia Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes, que se realizó en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2017.

Transitar a una ciudad inteligente implica un proceso largo, pero destacó que en México se han dado pasos concretos en la generación de redes inteligentes de energía eléctrica.

“El futuro de la energía para la humanidad son las redes inteligentes de energía eléctrica, que tengan el control de lo que sucede en cada punto de la red y tomar decisiones con base en inteligencia artificial, es decir, permitir a los sistemas informáticos tomar control”, ejemplificó.

Las redes inteligentes en materia de energía eléctrica, explicó Mauricio López Romero, también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), permitirán conocer el consumo de energía eléctrica en tiempo real en cada una de las casas habitación y permitirá al sistema de energía ser más eficiente.

“Necesitamos saber la sincronía en las redes, en qué momento están ocurriendo los eventos y para ello necesitamos relojes que estén sincronizados a un nivel de nanosegundo para controlar la sincronía de las redes. Tenemos relojes que están monitoreando el estado del cable, tendido, la corriente eléctrica y algunos otros parámetros”, expresó López Romero.

1 ciudades1809Mauricio López Romero preponderó la participación de la sociedad mediante el aporte de información útil para el desarrollo de nueva tecnología y el funcionamiento de redes inteligentes.

“Si ayudamos con nuestra información y datos, nos podremos coordinar mejor y tomar decisiones en tiempo real. Por ejemplo, en el tráfico y control vehicular, así como en otros aspectos en los que nuestra información es útil para toda la comunidad”, expresó.

Primera ciudad inteligente en México

Santiago de Querétaro apuesta a la transición y pretende ser la primera ciudad inteligente de México, para ello hay un esfuerzo de la triple hélice: academia, gobierno y empresas.

“Querétaro está dando un impulso muy importante para transformar la ciudad en la primera ciudad inteligente del país. Es una política del gobierno estatal en la que participan centros de investigación como el Cinvestav, Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y otros centros de investigación y empresas”, comentó.

Para responder a tal iniciativa, el Cinvestav impulsa una nueva línea de investigación sobre tecnologías cuánticas, aquellas que funcionan con base en los principios de la mecánica cuántica y sus aplicaciones.

“Como sociedad creo que tenemos una enorme oportunidad para desarrollar tecnologías cuánticas para hacer que vivamos en grandes centros urbanos y hacer ciudades inteligentes más amigables y eficientes en el consumo de energía. La mecánica cuántica está cada vez más presente en nuestra vida diaria y hay muchas cosas por hacer. El Cinvestav quiere estar presente en el desarrollo de estas tecnologías para el beneficio de este país”, explicó.

Al término de su participación, el doctor Mauricio López Romero, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014 en el área de Tecnología e Innovación, invitó a los jóvenes asistentes a interesarse por este nuevo campo de estudio.

“Es una gran oportunidad de preparación profesional. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene centros que van a preparar a los jóvenes para que puedan desarrollar empresas tecnológicas basadas en nuevo conocimiento”, concluyó.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...