16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnologías láser para la industria

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y uso de las tecnologías láser en los procesos productivos de las empresas de Querétaro y la región, así como identificar oportunidades de desarrollo de proyectos de investigación e innovación con aplicaciones de tecnologías láser y procesos de unión mecánica, soldadura y adhesivos, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) en alianza con la empresa TRUMPF, organizó las Jornadas Industriales en Tecnologías Láser, tanto en Querétaro como en el estado de Nuevo León.

El director general del Cidesi, Jesús González Hernández, aseguró que las jornadas son parte de una serie de eventos cuyo propósito es promover el uso de las nuevas tecnologías y las capacidades que tiene este centro de investigación.

“Nosotros en Cidesi hemos tomado una iniciativa en el sentido de que estamos organizando este tipo de jornadas industriales para hacer ver, tanto a las empresas como a los académicos de la región, las nuevas tecnologías que vienen acompañando la llamada Cuarta Revolución Industrial, o 4.0, que tiene que ver con todo este tsunami digital que nos rodea. Uno de los temas más relevantes son las múltiples aplicaciones del láser para procesos industriales que van desde soldadura, corte, depósito de recubrimientos, reparación de componentes”, informó.

Tecnología láser en la industria

González Hernández destacó que el Cidesi desarrolla diferentes estrategias para apoyar el sector industrial, a través de mayor infraestructura en sus laboratorios, actualización del conocimiento, así como alianzas estratégicas importantes con empresas líderes en las tecnologías con centros reconocidos a nivel mundial.

¿Qué es el Cidesi?

El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) pertenece al Sistema de Centros del Conacyt. Tiene más de 25 años de experiencia en desarrollo de proyectos para procesos de unión mecánica, de unión por fusión, con gas, de estado sólido o resistencia, así como pruebas de inspección destructiva y no destructiva de las uniones. Cuenta además con inspectores certificados en soldadura (CWI) por la American Welding Society (AWS) y de ensayos no destructivos nivel II o III, por la American Society for Nondestructive Testing (ASNT).

“En Cidesi hemos asumido la responsabilidad de introducir estas nuevas tecnologías a los diferentes sectores de la sociedad. En México ya se están utilizando en grandes empresas, y actualmente, algo que está teniendo mucho auge es la manufactura aditiva, que es el depósito de material utilizando fundición por láser. En ese sentido, estamos implementando un laboratorio que tiene que ver con este tipo de tecnologías. Para este evento no solo convocamos a todo el sector industrial y académico, también de los centros públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)”, sostuvo.

En ese sentido, el director de Tecnología de Unión del Cidesi, Ariel Dorantes Campuzano, anunció que el crecimiento que se observa en la industria automotriz a nivel nacional exigirá mayor uso de estas tecnologías, puesto que, dijo, se requerirá la fabricación de piezas más resistentes, con menos peso y con propiedades muy específicas.

“De ahí la importancia de la tecnología láser, con ella se pueden unir materiales disímiles, de diferentes espesores y de alta resistencia. Es un proceso que tiene muy poca afectación en las propiedades de los materiales como el calentamiento, es muy localizado, y esto hace que las uniones que se realicen o los procesos de ablación o de recubrimiento con láser afecten muy poco el material base, que esa es la parte importante cuando uno está transformando el material, no afectar el material base. La tecnología láser es transversal y ha cobrado mucho impulso en el sector industrial; esto obedece a que tiene una amplia gama de aplicaciones, ahora todo el sector automotriz va a exigir este tipo de tecnologías porque cada vez los retos son más fuertes en materia de unión de materiales visibles o de alta resistencia y con esto mejorar los procesos”, indicó.

Cidesi y TRUMPF, vinculación con la industria

La colaboración entre Cidesi y esta empresa surgió a través del desarrollo conjunto de una celda robótica para pruebas experimentales de remanufactura de componentes de motor, que se llevó a cabo para la empresa Cummins, en San Luis Potosí.

El gerente de Ventas de TRUMPF, Michael Nuessler, aseguró que la tecnología láser ha tenido un crecimiento importante en México, principalmente en el sector automotriz, en las áreas de corte y soldadura láser.

“En la industria automotriz podemos identificar los usos de la tecnología láser, en áreas como la seguridad de las celdas en las carrocerías, para que en caso de un accidente no se deforme y proteja a los pasajeros; por otro lado, el peso de la misma, a menor peso del automóvil, menos consumo de combustible. Hay otro proceso que se llama estampado en caliente, un material especial que se calienta en un horno y se mete a prensas para formar las piezas, las cuales necesitan se les haga ciertos agujeros, pero como es una pieza muy dura, el láser es una herramienta que no tiene un contacto físico, y por lo mismo no hay un desgaste”, explicó.

 

Lic. Beatriz Adriana García Frías
Coordinadora de Comunicación y Difusión
Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi)

[email protected]

Michael Nuessler destacó a Querétaro como un lugar estratégico para la empresa TRUMPF, debido a su labor como proveedores y la eficiencia en los tiempos de reacción, en lo que se refiere al servicio que dan a sus clientes en la región.

“Nosotros somos proveedores del sector automotriz, un área muy sensible en los tiempos de reacción, es decir, qué tan rápido puedes actuar en caso de que los clientes requieran asistencia técnica o como proveedores en el caso de los consumibles o refacciones. Históricamente, los clientes en México buscan esta atención en los Estados Unidos con todos los problemas que representa respecto a los trámites aduaneros o el transporte de materiales. Por eso identificamos a Querétaro como un estado estratégico, por su ubicación nos da la oportunidad de atender a clientes en el estado y otros que tienen plantas automotrices, como Puebla, San Luis Potosí, Coahuila, Ciudad de México, Estado de México y el resto del Bajío”, abundó.

Actualmente, el Cidesi trabaja con diferentes empresas en lo que se refiere al desarrollo de equipos, herramentales, servicios de calificación de procesos de soldadura, servicios de inspección de soldaduras y certificación de soldadores, que involucran los diferentes procesos de unión de componentes, entre las que destacan Grupo Safran, Bombardier, General Motors, Cummins, Metalsa, VW, Grupo Magna, Grupo Batz, Brose, Mabe, Across, Whirlpool, Samsung, así como Pemex Refinación y Exploración, entre otras.

Las Jornadas Industriales en Tecnologías Láser contaron con la participación como ponentes del mánager de TRUMPF, David Havrilla, el mánager de productos de esta empresa, Tracey Ryba, así como el director adjunto de I+D+i del Cidesi, Vicente Bringas Rico.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...