16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia 2017 que organiza History Channel

En México hay cerca de 10 millones de personas que no tienen acceso al uso de agua limpia y potable, mientras en el mundo hay 663 millones. Ante la necesidad de contribuir con esta problemática dos mexicanos han diseñado un condensador de humedad ambiental cuyo prototipo recolecta 5 litros de agua de la humedad y buscan expandir la cantidad de 20 a 50 litros.

Karla Soto Rivera y Rubén Galicia Becerra del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) diseñaron el condensador como un proyecto escolar y lo llamaron AQUERA. Investigaron sobre la problemática del agua en dicho estado y se dieron cuenta que a dos horas de la capital hay comunidades que no tienen agua y contratan pipas cada 15 días para obtener el líquido.

“Nos dimos cuenta que en la Sierra Gorda de Querétaro hay un alto grado de humedad, un recurso que puede utilizarse para obtener agua y decidimos ver cómo podíamos aprovecharlo. Encontramos varias experiencias en otras naciones que utilizan la humedad ambiental, entonces creamos y diseñamos nuestro propio condensador”, explica Rubén Galicia Becerra, estudiante de mecatrónica del ITQ.

Por este proyecto, los mexicanos se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia 2017 que organiza History Channel.

“Armamos el condensador y lo que hace es reproducir el fenómeno de punto de rocío, lo mismo que sucede de manera natural en las mañanas y que vemos en los vidrios del auto o en las ventanas de la casa”, detalla Galicia Becerra.

En la actualidad tienen el diseño a nivel escala, mide un metro de alto por uno de ancho, pesa 20 kilos y puede ser adaptable a la condición que requieran las personas y la cantidad de agua que necesiten captar.

El prototipo podría tener un costo entre 20 a 30 mil pesos, pero los innovadores buscan que quienes sean los usuarios finales no asuman el costo, sino que encuentren un modelo de empresas socialmente responsable para que lo financie, o que la gente haga una inversión a largo plazo.

En la actualidad, el prototipo de AQUERA funciona en el ITQ, genera cinco litros de agua. Los innovadores buscan construir otro condensador y dejarlo que funcione en una comunidad queretana para validar el equipo en campo.

Los estudiantes del tecnológico van a registrar el “acomodo” de las piezas que contiene el condensador, porque la patente de la tecnología ya está registrada, sin embargo, su modelo sí lo van a registrar.

“Independiente del concurso de Una idea para cambiar la historia 2017, nosotros creemos que el proyecto tiene una responsabilidad social, estamos convencidos que es viable y lo vemos como un proyecto de vida”.

Para votar por este proyecto nacional y conocer los otros semifinalistas pueden ingresar a la página https://unaidea.tuhistory.com/ Y votar hasta el 26 de noviembre por los 5 finalistas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol), de la Universidad Nacional...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Crean científicos del IPN prototipos que mejoran terapia fotodinámica en atención a tumores malignos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El sistema permitirá investigar, diagnosticar y tratar células dañinas sin invadir a las sanas, por lo cual sus creadores recibieron...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...