16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

* El Premio Ariel es la presea de mayor prestigio que concede, anualmente, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para reconocer la excelencia del séptimo arte en este país.

Dirigido por Isis Ahumada y Nelson Aldape, egresados de la Universidad de Colima, el cortometraje “Tecuani, hombre jaguar” fue nominado al Ariel como Mejor Corto Documental en la 60 entrega de los Premios de la Academia Mexicana de Cinematografía, que se celebra hoy en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

El corto colimense formó parte de la programación que ofreció la tercera edición de las Jornadas Culturales Universitarias “Intramuros”, con la coordinación de la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC, la cual abordó los procesos creativos del séptimo arte en la experiencia de sus creadores.

Después de su reciente participación en los festivales de Cannes (Francia) y Canadá (en Hot Docs, el mayor festival de documentales en América del Norte), la producción colimense llega a una de las premiaciones más importantes del cine mexicano.

“Tecuani, hombre jaguar” aborda la historia de un niño que migra desde Guerrero a Colima para reencontrar a sus padres. En este camino enfrenta la dura realidad del trabajo infantil y de las condiciones de vida de los jornaleros migrantes en el país.

El Premio Ariel es la presea de mayor prestigio que concede, anualmente, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para reconocer la excelencia del séptimo arte en este país. Su creación data de 1946 y coincide con la instauración de la mencionada academia.

Esta noche, la ceremonia se transmitirá en vivo por el Canal 22 de televisión, así como en su versión en línea en la página de este mismo canal. Se pueden seguir los pasos del cortometraje “Tecuani, hombre Jaguar” de manera gratuita a través de la plataforma www.filminlatino.mx.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

5 junio, 2017

5 junio, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1184 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Jueves 18 de mayo de 2017   A través...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...