22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx

Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o mandar un whatsapp estando en una cueva o una montaña?

Telefónica presentó la primera red móvil LTE Autónoma con un peso de apenas 40 gramos que permite justo eso, la posibilidad de conectarse en lugares asilados. Esta innovación posibilitará servicios 4G para pymes, tiendas, almacenes, pero sobre todo asistencia a servicios de emergencia.

En el marco del Mobile World Congress 2017, que se celebra en esta ciudad, la firma presentó LTE Nano para equipos de rescate, donde un pequeño dispositivo montado en una mochila tiene la capacidad de ofrecer soporte de comunicaciones privadas a un equipo de búsqueda y rescate con todas las herramientas necesarias.

Javier Gutiérrez, director de Estrategia y Desarrollo de la Red en Telefónica España, dijo que “esta iniciativa de innovación está en la línea de nuestros esfuerzos para acercar las capacidades de la red LTE de última generación a todos nuestros clientes, habilitando nuevos servicios que hasta ahora no eran posibles y ayudándoles a encontrar nuevas líneas de ingresos para sus negocios”.

También comentó que una de las quejas constantes de los clientes es que cada vez está demostrado que no siempre el WiFi es 100% fiable, debido a la saturación de espectro, lo que genera exceso de interferencias.

LTE Nano es útil para equipos de rescate, en zonas aisladas sin cobertura y de difícil acceso; para tiendas, debido a que permite ofrecer una red privada LTE en entornos comerciales para garantizar comunicaciones inalámbricas privadas y de alta calidad, llamadas internas y acceso desde tablets y smartphones, y para oficinas.

FOTO: libertad digital

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...