16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó una plataforma integral de telemetría para las ambulancias especializadas del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Querétaro que, además de la medición y monitoreo de signos vitales de los pacientes en la atención prehospitalaria, permite enviar esa información al centro médico donde serán atendidos.

Esta plataforma tecnológica, que ya está instalada en cinco ambulancias especializadas del CRUM, se compone de un dispositivo con electrodos que miden temperatura corporal, pulso cardiaco, presión arterial y genera además registros de capnografía, oximetría y electroencefalografía de los pacientes atendidos por los paramédicos en el trayecto al hospital.

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

El Cidesi forma parte de la Red de  Centros Públicos  del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); está especializado en líneas temáticas en investigación aplicada, electrónica y control, sistemas mecánicos, manufactura avanzada, instrumentación científica, tecnologías para la industria petrolera, tecnología de materiales, metrología y tecnologías para el sector aeronáutico.

Los datos clínicos se transmiten por telefonía 3G —a través de una tableta— a la central de urgencias médicas y a computadoras o dispositivos móviles de los médicos de guardia y especialistas de los hospitales, de acuerdo con el ingeniero de proyectos de la dirección de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, César Armando Cruz Mendoza.

“El objetivo de esta tecnología fue acortar los tiempos de atención por parte de los paramédicos y especialistas, incluso esta plataforma permite que los médicos de guardia puedan asesorar a los paramédicos en tiempo real a través de un chat y darles indicaciones desde el CRUM de acuerdo con la vitalografía que están observando en la pantalla, además de que permite agregar a otros especialistas para enviarles toda la información a sus teléfonos celulares u otros dispositivos móviles si se necesita el apoyo”, explicó.

Monitoreo de embarazos de alto riesgo

Cruz Mendoza abundó que como parte de esta plataforma tecnológica desarrollada por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, estas ambulancias especializadas cuentan también con un dispositivo de monitoreo para la vigilancia materno-fetal, a través de las mediciones de frecuencia cardiaca y movimiento uterino del bebé, con una aplicación móvil y un dispositivo médico para la transmisión de datos.

Dr. Jose Narro secretario de Salud federalDr. José Narro, secretario de Salud federal.“Estos sistemas de monitoreo también los tienen en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer ‘Dr. Felipe Núñez Lara’, se les asignan a las mujeres que fueron diagnosticadas con embarazo de alto riesgo para que se lo lleven a su casa. Cuentan con electrodos para medir la frecuencia cardiaca, el movimiento fetal y sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés). El equipo resguarda la información y la transmite a los ginecólogos del hospital, donde ellos evalúan si el embarazo se desarrolla adecuadamente o si se registra alguna complicación”, explicó.

La tecnología instalada en estas ambulancias del CRUM de Querétaro es de última generación y, de acuerdo con las autoridades de salud estatales, sobrepasa los estándares de la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013referente a la regulación de los servicios de salud y la atención médica prehospitalaria.

La entrega de las cinco ambulancias especializadas con la tecnología desarrollada por el Cidesi estuvo a cargo del secretario de Salud, José Narro Robles; el comisionado nacional de Protección Social en Salud, Gabriel J. O’Shea Cuevas, así como el gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

. Nuevos proyectos de vivienda en México podrían tener el sello IBERO Puebla

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-122 Jueves 3 de agosto de 2017   Con propuestas innovadoras de construcción alumnos...

Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización...

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...