19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telemetría para salvar vidas

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz de transmitir en tiempo real los signos vitales de pacientes, durante el traslado en ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
Este sistema fue presentado por el director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, Sadot Arciniega Montiel, quien informó que el proyecto recibió fondos del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Salud del gobierno estatal.

telemetria 01“El sistema va a instalarse en tres ambulancias; se trata de una plataforma que permite un intercambio de datos vía wifi y GPS entre el Centro Regulador de Urgencias Médicas y los paramédicos de las ambulancias cuando realizan un servicio, lo que permite una atención más efectiva”, aseguró.

Arciniega Montiel explicó que la plataforma capta los datos del sistema y, con base en la ubicación de la persona que requiere el servicio de emergencia, inicia el protocolo de movilidad para su atención oportuna, además de que cuenta con un software que permite generar una base de datos respecto a los pasos y tiempos de atención a los pacientes por parte de los paramédicos en las ambulancias.

“El paramédico empieza a instrumentar al paciente para el monitoreo de los signos vitales que son oximetría, presión arterial, temperatura, capnografía, electrocardiografía y electroencefalografía. En el caso de las mujeres embarazadas, se puede hacer la revisión de lo que es el sufrimiento fetal”, abundó.

Comunicación

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi)
Forma parte de la Red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), especializado en líneas temáticas en investigación aplicada, electrónica y control, sistemas mecánicos, manufactura avanzada, instrumentación científica, tecnologías para la industria petrolera, tecnología de materiales, metrología y tecnologías para el sector aeronáutico.

 

xcxc El investigador del Cidesi detalló que este sistema cuenta además con un chat, donde se informará al paramédico cuál es el protocolo que debe seguir, además de una aplicación móvil (app) en la que el médico regulador conocerá en tiempo real todas estas señales.

“Es importante también comentar que todo esto fue a razón del índice de mortalidad que se tiene en temas de personas accidentadas. Con esta tecnología nos interesa generar una norma nacional con los centros reguladores de emergencias médicas y posicionar a Querétaro como el primer estado con esta revisión de los signos vitales de los pacientes a través de telemetría”, resaltó.

En ese sentido, el director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi subrayó que esta plataforma ofrece beneficios adicionales, que son una mejor administración general del CRUM y, la primordial, que es brindar una herramienta que minimice los tiempos de respuesta para la atención prehospitalaria y ofrezca una comunicación mucho más efectiva entre paramédicos y médicos reguladores para una mejor toma de decisiones.

“Es importante que nuestras autoridades conozcan este tipo de desarrollos que están haciendo, porque es algo que no se ha hecho todavía en ninguna parte del país, y la importancia de establecer una base sólida para poder lograr la cobertura en todo el estado y después a nivel nacional”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alimentos deshidratados para conservar nutrientes y ahorrar energía

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Jacobo Santos Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Labsol, software libre para mentes creativas

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...