22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telemetría para salvar vidas

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz de transmitir en tiempo real los signos vitales de pacientes, durante el traslado en ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
Este sistema fue presentado por el director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, Sadot Arciniega Montiel, quien informó que el proyecto recibió fondos del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Salud del gobierno estatal.

telemetria 01“El sistema va a instalarse en tres ambulancias; se trata de una plataforma que permite un intercambio de datos vía wifi y GPS entre el Centro Regulador de Urgencias Médicas y los paramédicos de las ambulancias cuando realizan un servicio, lo que permite una atención más efectiva”, aseguró.

Arciniega Montiel explicó que la plataforma capta los datos del sistema y, con base en la ubicación de la persona que requiere el servicio de emergencia, inicia el protocolo de movilidad para su atención oportuna, además de que cuenta con un software que permite generar una base de datos respecto a los pasos y tiempos de atención a los pacientes por parte de los paramédicos en las ambulancias.

“El paramédico empieza a instrumentar al paciente para el monitoreo de los signos vitales que son oximetría, presión arterial, temperatura, capnografía, electrocardiografía y electroencefalografía. En el caso de las mujeres embarazadas, se puede hacer la revisión de lo que es el sufrimiento fetal”, abundó.

Comunicación

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi)
Forma parte de la Red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), especializado en líneas temáticas en investigación aplicada, electrónica y control, sistemas mecánicos, manufactura avanzada, instrumentación científica, tecnologías para la industria petrolera, tecnología de materiales, metrología y tecnologías para el sector aeronáutico.

 

xcxc El investigador del Cidesi detalló que este sistema cuenta además con un chat, donde se informará al paramédico cuál es el protocolo que debe seguir, además de una aplicación móvil (app) en la que el médico regulador conocerá en tiempo real todas estas señales.

“Es importante también comentar que todo esto fue a razón del índice de mortalidad que se tiene en temas de personas accidentadas. Con esta tecnología nos interesa generar una norma nacional con los centros reguladores de emergencias médicas y posicionar a Querétaro como el primer estado con esta revisión de los signos vitales de los pacientes a través de telemetría”, resaltó.

En ese sentido, el director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi subrayó que esta plataforma ofrece beneficios adicionales, que son una mejor administración general del CRUM y, la primordial, que es brindar una herramienta que minimice los tiempos de respuesta para la atención prehospitalaria y ofrezca una comunicación mucho más efectiva entre paramédicos y médicos reguladores para una mejor toma de decisiones.

“Es importante que nuestras autoridades conozcan este tipo de desarrollos que están haciendo, porque es algo que no se ha hecho todavía en ninguna parte del país, y la importancia de establecer una base sólida para poder lograr la cobertura en todo el estado y después a nivel nacional”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Kinap, divulgación del patrimonio

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento del inventario del patrimonio cultural —conformado por monumentos, sitios, zonas e...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...