16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

  • En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá y otra más en Brasil. 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones mexicanas que cuenta con mayor número de patentes, y dentro de ella, el Instituto de Biotecnología (IBt), campus Morelos, es la entidad académica de la Máxima Casa de Estudios con el mayor número de solicitudes (207) y de patentes otorgadas (88).

Desde su surgimiento en 1982, uno de los objetivos del IBt es el desarrollo de tecnología. Sin embargo, para que el número de patentes otorgadas continúe creciendo, es necesario que la Universidad tenga como uno de sus propósitos, el desarrollo de tecnología competitiva, de preferencia en conjunto con el sector productivo, dijo Mario Trejo Loyo, secretario técnico de Gestión y Transferencia de Tecnología de la Secretaría de Vinculación del IBt.

“Esto haría que un mayor número de investigadores canalicen sus esfuerzos en el desarrollo tecnológico, lo que repercutiría en el número de solicitudes de patentes registradas y otorgadas, y sobre todo en el número de patentes que se transfieren al sector productivo”, destacó en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Trejo Loyo consideró que la normatividad interna podría estar limitando estas actividades. Por ejemplo, si un investigador desarrolla una invención importante y no consigue una empresa que quiera invertir, podría asociarse con otras personas y crear una empresa -sin que haya un conflicto de intereses- para llevar al mercado la nueva tecnología.

“Yo creo que hay una oportunidad de mejorar las políticas internas. A pesar de que los cambios en la Ley de Ciencia y Tecnología dicen que las instituciones deben adecuar su normatividad, realmente aún es necesario adecuarla en este momento en la Universidad para poder apoyar y promover este tipo de actividades”, señaló el maestro Trejo.

En 2016, IBt  obtuvo seis patentes

El año pasado, el IBt de la UNAM obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México -otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)- una por la Oficina de Patentes en Canadá y otra más en Brasil. De las seis, cuatro ya fueron licenciadas a empresas.

Mario Trejo explicó que una de las cuatro nuevas patentes otorgadas en México se centra en la búsqueda de un antiveneno eficaz contra los efectos de la picadura del alacrán sudafricano Parabuthus granulatus.

“Hasta ahora, la producción de este antiveneno ha sido probado en ratones y en caballos. Se obtiene el equivalente a la toxina de alacrán en forma recombinante, lo que se le inyecta al ratón con el objetivo de que produzca los anticuerpos que neutralicen la toxina real en caso de envenenamiento por picadura”, explicó Trejo.

Aunque su mercado principal será Sudáfrica, la empresa que producirá el antiveneno se encuentra en México. Actualmente, el IBt trabaja con los venenos de los principales alacranes de diversas regiones del mundo como Sudamérica, Europa y Norteamérica.

Durante este año, el IBt continuará las solicitudes de patentes. “Es una esfera que hay que seguir empujando para que crezca (…) Para el IBt es muy importante impulsar estas actividades, por lo que desde 1987 creó su Secretaría Técnica de Gestión y Transferencia de Tecnología con la finalidad de apoyar a los investigadores en sus labores de innovación”, finalizó.

Pie de foto: En 1987, el IBt creó su Secretaría Técnica de Gestión y Transferencia de Tecnología con la finalidad de apoyar a los investigadores en sus labores de innovación. (Foto: IBt).

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], (52)55 56 11 85 36, www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Aporta la UAM activo intelectual necesario para el mejoramiento de la industria

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta casa de estudios suma 162 patentes otorgadas...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...