16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral
La artritis psoriásica es una enfermedad que causa descamación de la piel e inflamación que afecta las articulaciones, así como los vasos sanguíneos y algunos tejidos, lo que provoca aumento de la presión arterial, colesterol y triglicéridos, además de que hay disminución de la resistencia a la insulina y a causa de ello suben los niveles de glucosa.

El doctor Julio César Casasola Vargas, reumatólogo del Hospital General de México, señaló que no se sabe a ciencia cierta cómo es que se genera esta asociación entre la artritis psoriásica y la diabetes pero se conoce que el 60 por ciento de pacientes con psoriasis tiene síndrome metabólico.

El especialista precisó que la artritis psoriásica inicia de forma lenta con la descamación de la piel y síntomas moderados que se controlan con antiinflamatorios, por ello su diagnóstico pasa desapercibido y cuando se presentan complicaciones como dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones puede ser demasiado tarde y provocar incapacidad laboral.

En este sentido, pueden pasar hasta ocho años en que un paciente comience con síntomas y se detecta la enfermedad, tiempo perdido para dar un tratamiento oportuno y no tener secuelas.

En el marco del día mundial de la artritis reumatoide que se celebra el 12 de octubre, el doctor Casasola Vargas refirió que es fundamental la detección temprana debido a que esta enfermedad se presenta entre los 30 y 50 años, edad en que la persona es activa laboralmente. “En el Instituto Mexicano del Seguro Social hemos visto que es una de las cinco causas de discapacidad. Después de dos años de detectarla el 30 por ciento de los pacientes deja de laborar”.

Asimismo, el Hospital General de México hizo un estudio donde se demostró que el 60 por ciento de los pacientes que no tienen seguridad social gastan más del 30 por ciento de su ingreso mensual en el tratamiento de la enfermedad. “Cuando inviertes lo que ganas en salud, consultas, pasajes, medicamentos y el no trabajas, se considera un gasto catastrófico, costos que repercuten en el paciente”.

Por otra parte, por cada tres mujeres que presentan artritis reumatoide un hombre la padece, lo que se debe a que los cambios hormonales son un factor detonante. “Una mujer después de tener un bebe puede mostrar manifestaciones, también en la menarca, que es el primer ciclo menstrual, o en la menopausia, y se incrementa si existen antecedentes familiares”, precisó la doctora Sandra Miriam Carrillo Vázquez, tesorera del Colegio Mexicano de Reumatología.

Una alternativa para el tratamiento de la artritis reumatoide es la terapia biológica que son medicamentos que bloquean las moléculas que producen inflamación y disfunción articular. “El Colegio Mexicano de Reumatología y la farmacéutica AbbVie implementaron los primeros centros de excelencia especializada para la detección de este padecimiento basado en la guía Treat to Target (tratar con base a un objetivo) para lograr la remisión clínica de la enfermedad o reducir el avance del padecimiento”, finalizó la doctora Carrillo Vázquez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

¿Cómo será la alimentación en el futuro?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, la ciencia...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Diseña innovador mexicano brazalete que mejora condición de pacientes con Parkinson

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El dispositivo ha sido patentado y está por incursionar al mercado estadunidense Un diseñador industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...