16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tips para trámites de marca en el extranjero

Por Vanessa Montes de Oca

Cuando una empresa decide exportar invierte grandes cantidades en consultorías para desarrollar la estrategia comercial a seguir en el país destino; desgraciadamente, es común que olviden lo referente a propiedad intelectual y omitan el trámite de su marca en el extranjero. Como consecuencia, el empresario puede encontrarse con que la marca que desea introducir ya esté registrada, y de comercializarla estaría infringiendo derechos de terceros; o bien, podría toparse con falsificadores.

Definitivamente, el costo a pagar por no prever el trámite de registro de marca en el extranjero es alto. Por ello, antes de exportar mipatente ofrece las siguientes sugerencias:

  • Analizar a fondo a que países se va a exportar a corto y largo plazo
  • Solicitar a especialistas en la materia que hagan las búsquedas de marca en las clases relacionadas con el producto o servicio a exportar
  • Revisar los resultados de las búsquedas y atender las sugerencias de los especialistas
  • Tramitar la marca en el país o países a exportar
  • Resguardar los números de expediente que sean asignados a los trámites de marca
  • Cooperar con los especialistas en caso de que requieran pruebas de uso de los productos a exportar
  • Estar al pendiente del trámite

 En muchas ocasiones los trámites en el extranjero son muy largos, y en el proceso surgen diversos requerimientos que sólo los especialistas pueden resolver. Todo el proceso de registro de marca puede ser llevado por abogados en México, ya que generalmente tienen corresponsales en la mayoría de los países del mundo, y cuentan con experiencia para resolver cualquier obstáculo en esta materia, aún cuando no se encuentren físicamente en el país que se desea exportar.

 Además, los abogados representantes de marcas cuentan con las tecnologías de comunicación necesarias para estar en contacto con sus corresponsales en los diferentes países.

 Para finalizar, la inversión que se realice en los trámites de la marca en el extranjero puede parecer en ocasiones elevada, ya que depende del país en donde se desea registrar, pero hay que recordar que no registrarla puede implicar costos muy altos que afectan considerablemente las estrategias de comercialización.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Para nuevas Marcas, un buen diseño

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

Por Ignacio Lanuza En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Los eslóganes como marcas registradas

22 enero, 2013

22 enero, 2013 1

Franck Soutoul y Jean-Philippe Bresson /OMPI “Parce que vous le valez bien”™ (Porque tú lo vales), “Just do it”™ (Simplemente hazlo),...

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Secuestro de marcas

23 julio, 2012

23 julio, 2012

Por Mauricio Jalife Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países,...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Protección para variedades vegetales

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Por Carolina Bustos Un trámite de registro de esta naturaleza comienza con una solicitud que debe cubrir con los requisitos de...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Falsificación: Delito del Futuro

30 enero, 2012

30 enero, 2012

Las aduanas constituyen un canal importante por el que ingresa a México la piratería y productos con falsificaciones; para combatir...

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

Las marcas si pueden valer y mucho

14 agosto, 2012

14 agosto, 2012

Por Jorge Amigo Castañeda El tema de las Marcas ya no es un asunto meramente de trámite o protección. Las empresas mexicanas...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

El experto en la materia: ¿un personaje ficticio?

30 agosto, 2012

30 agosto, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite La ley deja en manos de un personaje ficticio creado por el legislador la labor de...

Las reservas de derechos al uso exclusivo sobre personajes

29 abril, 2014

29 abril, 2014

ESTA FIGURA JURÍDICA SE REFIERE A LA FACULTAD DE USAR Y EXPLOTAR EN FORMA EXCLUSIVA EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.