16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de las instituciones de educación superior y de los centros de investigación. Bajo esa primicia, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora lanzó App Mora, una aplicación para dispositivos móviles que tiene el propósito de acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad estudiantil, al cuerpo académico y al público en general.

En México, 59.5 por ciento de la población de más de seis años es usuario de los servicios que ofrece Internet, y la mayoría tiene acceso a ellos a través de un teléfono inteligente, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2016.

La estrategia de vanguardia tecnológica del Instituto Mora se enfoca en poner a disposición de su comunidad y de la sociedad, las herramientas tecnológicas que propicien el trabajo colaborativo y la gestión del conocimiento de una forma más sencilla.

Puedes descargar gratuitamente App Mora en App Store y en Google Play.

A través de esta aplicación —de descarga gratuita en App Store y Google Play— se ofrecen contenidos en torno a temas de historia, ciencias sociales y de cooperación internacional, así como las noticias más relevantes en ciencia, tecnología e innovación que brinda la Agencia Informativa Conacyt.

Esta herramienta permite realizar consultas de becas, cursos, talleres, diplomados y programas académicos de la institución, proporcionando al usuario el enlace para hacer su registro en línea, así como realizar búsquedas dentro del catálogo de la Biblioteca Ernesto de la Torre Villar, la cual tiene un acervo de más de 170 mil volúmenes, especializado en historia y ciencias sociales.

Sus desarrolladores son miembros de la Subdirección de Informática del Instituto Mora, quienes explicaron que la aplicación fue lanzada en agosto de 2016 y a la fecha presenta nuevas actualizaciones que la hacen más útil y atractiva a los usuarios.

Gabriel González, coordinador del área de aplicaciones móviles, dijo que se decidió lanzar esta aplicación con el propósito de acercar el conocimiento, aprovechando la creciente adopción de dispositivos móviles.

A través de su navegación se pueden encontrar diferentes contenidos; por ejemplo, la sección principal alberga información detallada de próximos eventos, además de enlaces a publicaciones y revistas especializadas, indicó Diego Castellanos, diseñador de interfaz gráfica y experiencia de usuario.

Cercanía con la sociedad

Por medio de App Mora, este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene la posibilidad de acercarse a la sociedad interesada para ofrecerle información de carácter científico y tecnológico.

Imagen-App-Mora.jpg“Esta aplicación resulta atractiva para la sociedad interesada en información, porque no solo difundimos conocimiento del instituto, sino que concentramos noticias de la Agencia Informativa Conacyt, por lo que cualquier persona puede utilizarla y estar enterada de todas las noticias que pueden surgir”, consideró Carlos Gutiérrez, desarrollador de aplicaciones móviles.

A la fecha se superan las 500 descargas en ambas plataformas y, a decir de los desarrolladores, ha tenido buena aceptación de la comunidad interna del Instituto Mora, que les menciona la oportunidad de consultar desde su dispositivo móvil el catálogo de la biblioteca.

“Hacerles llegar esta aplicación ha sido interesante en la manera en cómo han reaccionado y cómo la utilizan constantemente para hacer consultas en el catálogo de la biblioteca”, indicó Carlos Gutiérrez.

Ahora el reto es acercar la aplicación a la sociedad, adelantó Gabriel González, coordinador del área de aplicaciones móviles, y para ello tienen una versión renovada y nuevas funciones.

Entre ellas, que los usuarios tienen la posibilidad de compartir los contenidos consultados en sus redes sociales y otras aplicaciones para que puedan ser vistas en cualquier navegador; sincronizar los elementos guardados en múltiples dispositivos móviles; además de explorar la función de búsqueda en el contenido de la aplicación, ofreciendo una mejor experiencia de navegación al usuario.

app-foot-2517.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...