16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) aprovechan el bagazo de caña de azúcar que desechan ingenios de la región para transformarlo en plástico biodegradable.

La estudiante de ingeniería ambiental, Verónica Citlali Salazar Salazar, señaló que el proyecto BioCane tiene como finalidad crear un plástico biodegradable al medio ambiente utilizando el residuo de la industria cañera, con lo que se evita generar más costos a este proyecto.

En primer lugar, Salazar Salazar expuso que el bagazo de la caña de azúcar es sometido a un proceso de secado y triturado y se mezcla con otras sustancias para que se cree el bioplástico.

equipo0616“Con este proyecto se logrará reducir la generación de plásticos derivados del petróleo, se le dará más vida útil a los rellenos sanitarios y se reducirá la contaminación atmosférica, ya que últimamente se está quemando el bagazo de la caña de azúcar”, expresó la estudiante del Itec.

Sobre esta propuesta en particular, el asesor, Olimpo Lúa Madrigal, quien es coordinador institucional de proyectos de innovación en este plantel educativo, especificó que se desarrolla un proceso en el cual se transforma el bagazo de caña en bioplástico y así se aprovecha este residuo que surge de los ingenios y que se está utilizando indebidamente porque se tira o se quema.

“Aunque en algunas partes el bagazo se da como alimento para ganado todavía no se ha aprovechado al cien por ciento, por ello se pretende convertirlo por medio de un proceso en bioplástico para que tenga varias aplicaciones como película de empaque o para hacer ángulo perfil, que se utiliza para los empaques de limón o de mango”, puntualizó.

En lo que se refiere al proceso sostuvo que la innovación se centra en una sustancia que utilizan los estudiantes en el secado y triturado del bagazo de caña, lo que produce una pasta con características similares a un plástico y por eso se le llama bioplástico.

Después esa pasta pasa por algunas operaciones de conformado, se deposita en moldes y se deja enfriar. “Pero esa sustancia se mantiene en secreto porque la innovación del proceso radica en ella, por eso no la quieren hacer tan abierta”, señaló el asesor.

Lúa Madrigal añadió que no es innovador y que no es un secreto que el bagazo se pueda lavar, triturar y moler hasta convertirse en polvo y esa sustancia permite que se adhieran las partículas y generen una estructura molecular parecida al plástico, el cual puede convertirse en un producto determinado a través de moldes.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a Congreso Internacional de TIC en Querétaro

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo por vincular el...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...