16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollaron el proyecto Ecobanana con la finalidad de aprovechar el vástago para elaborar artículos como papel tapiz.

El doctor en biotecnología Juan Carlos Sánchez Rangel, asesor de los estudiantes, señaló que los jóvenes identificaron un área de oportunidad, ya que Colima es uno de los principales productores de plátano en el país y en este sistema producto se desecha el vástago y solamente se aprovecha el fruto.

“Es un área de oportunidad aprovechar esos desechos de la industria bananera y producir un derivado que en este caso es papel tapiz”, dio a conocer el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Ucol durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Asimismo, señaló que con este proyecto los estudiantes obtuvieron el primer lugar en el Entrepreneur Challenge Tecomán 2016, organizado por la máxima casa de estudios en la entidad a través de la Coordinación General de Extensión y la Dirección de Innovación y Cultura Emprendedora.

“Aunque ya se ha reportado el proceso de producción de papel tapiz a través de vástago, la innovación de este proyecto se enfoca en mejorar el proceso”, afirmó el docente.

1 Integrantes del proyecto Ecobanas1601 1Sánchez Rangel explicó que en primer lugar cortan el vástago, separan las diferentes capas del pseudotallo y llevan a cabo el secado. Específicamente, el proceso de mejora consiste en lograr que el papel tenga una estructura deseable por medio del planchado, sin utilizar sustancias químicas.

Protección ambiental

El investigador destacó el impacto social de este proyecto porque se aprovecharán los desperdicios, se cuidará el medio ambiente de la zona costera y se impulsará el desarrollo de la economía local.

“Los diseñadores o personas a favor de un proceso sustentable en la naturaleza serían los compradores potenciales, ya que el propósito es desarrollar un papel tapiz de la misma calidad que se encuentra en el mercado, el cual sería más económico”, señaló Sánchez Rangel.

En lo que se refiere a los concursos o retos estudiantiles como Entrepreneur Challenge, el profesor indicó que los estudiantes adquieren conocimientos al trabajar en equipos multidisciplinarios y tienen una visión más amplia después de este tipo de experiencias.

“Otra de las ventajas es que despierta la motivación de los alumnos para constituir una empresa y conocer los trámites que se requieren para lograr consolidar su proyecto”, expresó.

Mientras que el estudiante del tercer semestre de la carrera de biología, Miguel Ángel Cruz Onofre, señaló que Ecobanana tiene el objetivo de aprovechar todos los tejidos vegetales del vástago.

“Estamos desarrollando un nuevo proceso para reutilizar toda la planta, ya que Colima ocupa el quinto lugar en producción de plátano, lo que genera 90 mil toneladas anuales de desecho de esta planta, por lo que tenemos mucha materia prima para trabajar con posibilidades de contribuir al sector primario, beneficiando a los agricultores”, comentó.

Cruz Onofre detalló que desde que se corta el tallo trabajan quitándole la humedad, dejando láminas sencillas, las cuales se secan y se les aplica un soporte para darles rigidez.

“Es muy similar a una chapa de madera, pero con características interesantes o diferentes a la madera, puesto que es impermeable, posee propiedades termoaislantes y al estar seco tiene aglutinantes y no permite que la humedad entre ni genera hongos”, expuso.

Finalmente, resaltó que ellos utilizan todo el vástago, no nada más el centro y que no crea residuos porque lo que se podría desechar se regresa a la tierra en forma de composta y que el proceso no requiere químicos, por lo que es ecológico.

AUTOR: Amelia Gutiérrez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

Mexicanos desarrollan en Alemania silla de ruedas autónoma

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Berlín, Alemania.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más de mil millones de personas en el mundo padecen alguna discapacidad, entre las cuales la...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...