16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

Boletín de prensa no.355

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

 ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la industria del plástico a un nivel de competencia internacional, y que contribuirá al desarrollo sustentable de la capital.

 El Centro Nacional de Diseño, Innovación y Manufactura de Rotomoldeo para Sectores Industriales y Especializados, que tiene como principal objetivo transformar los desechos plásticos que se generan, en bienes útiles que servirán para producir mobiliario urbano, señalizaciones, materiales para la construcción, juegos infantiles, entre otros -que actualmente nuestro país importaba- fue inaugurado hoy en la delegación Miguel Hidalgo, de la Cuidad de México.

 “El funcionamiento de este Centro contribuirá al desarrollo sustentable de la Ciudad de México, adicionalmente esta planta tendrá un consumo muy reducido de energía y no utilizará agua en sus procesos productivos; promoverá la innovación, pues la maquinaria y los procesos de automatización con los que cuenta fueron diseñados específicamente para este proyecto, además proveerá servicios de soporte técnico y transferencia tecnológica a las empresas participantes”, informó Enrique Guillén Mondragón, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

 El líder de la cúpula empresarial comentó que el Centro fortalecerá en particular a las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), pues las volverá más competitivas al poner a su alcance alta tecnología, equipamiento y procesos de investigación, a los que no tendrían acceso.

El presidente nacional de la CANACINTRA añadió que se busca consolidar un modelo productivo de apertura, que a partir de un mercado interno fuerte, fortalezca las exportaciones mexicanas. Este proyecto se genera en un momento crucial en el que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, debe tener como meta impulsar la integración de nuestra región para mantenerla como la más competitiva del mundo.

 En México, el sector plástico está integrado por 4 mil 600 empresas, de las cuales, 96 por ciento son Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), que conjuntamente contribuyen con el 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto manufacturero. Entre 2010-2016, esta industria ha crecido alrededor del 6 por ciento anual, de acuerdo a la Secretaría de Economía.

“En su historia económica reciente, el sector de plásticos ha sido dependiente de las importaciones, con este Centro se busca reencausar la capacidad nacional para producir productos de plástico hechos con las manos creativas de trabajadores mexicanos. Lo más destacable de este proyecto es que no se realiza poniendo aranceles a las importaciones del plástico y no se debe hacer con ningún producto. Si queremos avanzar en la industria nacional al prohibir que entren bienes plásticos de otros países, lo que se va hacer es encarecer el costo de vida de los mexicanos y generar una industria no competitiva”, expuso el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo Villareal.

 El funcionario federal señaló que el Centro Nacional de Diseño, Innovación y Manufactura de Rotomoldeo para Sectores Industriales y Especializados, compite abiertamente con los mejores productos plásticos del mundo, lo que indica que “podemos competir no solo para abastecer el mercado nacional, sino para aprovechar los mercados que estamos abriendo para exportar a Latinoamérica en Alianza Pacífico y para poder exportar a la Costa Este de los Estados Unidos”.

 Agregó que el poder crear centros, donde conjuntos de empresas que individualmente no podían hacer la inversión, ahora pueden beneficiarse de estas estructuras, lo que incrementará la productividad nacional.

 Proyectos como el antes mencionado, surgen de la iniciativa de la reciente oficina de Energía Sustentable, instaurada en la Ciudad de México para contribuir a cumplir los acuerdos de París.

 “A finales de los 80, las industrias fueron expulsadas de la ciudad por relacionarse directamente con la contaminación, pero hoy en día con este Centro se sabe que la industria puede ser limpia, benéfica para una comunidad e importante para la economía (…) Tan solo el año pasado, el crecimiento fue de 4.1 por ciento de la economía de la Ciudad de México, representó más del 35 por ciento del crecimiento nacional”, indicó Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.

En su intervención, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo que ya no tendrán que voltear hacia otros continentes para encontrar productos plásticos que requiere el desarrollo de la capital del país. “En la renegociación del Tratado de Libre Comercio, queremos que las otras naciones vean a nuestro país como un par y le den un trato equitativo (…) no queremos que vean a México como un lugar de mano de obra barata, sino como un lugar de mano de obra de calidad, competitiva y de impulso a la economía”.

 Por su parte, la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, anunció que en septiembre se abrirán tres fábricas digitales públicas en la demarcación.

 Pie de foto En México, el sector plástico está integrado por 4 mil 600 empresas, de las cuales, 96 por ciento son PyMES, que  conjuntamente contribuye con el  2.6 por ciento del Producto Interno Bruto manufacturero. En la imagen, Enrique Guillén, Idelfonso Guajardo, Miguel Ángel Mancera, Salomón Chertorivski y Xóchitl Gálvez. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Tehuacán, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...