16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso

La práctica de la cirugía metabólica o bariátrica ha demostrado ser eficaz en el control de la diabetes tipo 2 de pacientes con obesidad moderada. “esto ocurra debido a que el procedimiento impide que los alimentos pasen por la primera porción del intestino delgado, lo que da lugar a modificaciones en las hormonas que regulan la glucosa”, refiere el doctor Fernando Serrano Berry, especializado en cirugía de obesidad adscrito al Hospital ABC, ubicado en la Ciudad de México.

Resalta que la cirugía permite la remisión de los síntomas de la diabetes en más del 85 por ciento de los pacientes, así como una mejoría notable en el porcentaje restante. “Si bien este tipo de intervención se realiza desde hace más de 30 años en Estados Unidos, apenas hace cerca de 20 años se publicaron los primeros estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso”.

En este contexto, destaca que la cirugía bariátrica tiene su fundamento en la práctica de la intervención quirúrgica para tratar la obesidad, es decir, el bypass gástrico, pues se observó que quienes eran sometidos a esta intervención quirúrgica mejoraban considerablemente las enfermedades adicionales que sufrían. Por ejemplo, diabetes, incremento en la concentración de grasas en sangre y síndrome metabólico.

Por ende, está comprobado que tal procedimiento quirúrgico es capaz de modificar el curso clínico de la diabetes. Incluso, los seguimientos realizados a los pacientes por un periodo mayor a 15 años comprueban que quienes fueron intervenidos no sólo han dejado el tratamiento, sino que las complicaciones propias de la enfermedad no se han presentado.

“Por dichas razones, se considera que la cirugía metabólica es un procedimiento recomendable para el paciente con obesidad y diabetes. Debido a mecanismos que aún no están claramente entendidos, ocurren cambios en la secreción de algunas sustancias enzimáticas que tienen influencia en el metabolismo del azúcar”, resalta el doctor Serrano Berry.

Por otra parte, se ha demostrado que el efecto antidiabético de la técnica quirúrgica es de tipo primario y no la consecuencia de que el paciente pierda peso, como inicialmente se creyó. “A diferencia de la operación bariátrica o el bypass gástrico, la cirugía metabólica puede realizarse en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 35, pues el objetivo de la misma es el tratamiento de la diabetes y no de la obesidad”, aclara el experto.

El doctor Serrano Berry detalla que la cirugía metabólica requiere dos tipos de intervenciones de bypass. El primero es gástrico, es decir, consiste en la reducción del tamaño del estómago. Y el segundo es denominado duodeno-yeyunal, con el que se excluye el tránsito de los alimentos en las primeras porciones del intestino delgado, porque ello genera cambios en las hormonas y los receptores ubicados en esta área y tal acción repercute en el control de la glucosa.

De esta manera, dos de los grandes problemas del paciente con obesidad pueden ser controlados. Se estima que cerca del 90 por ciento quedan sin diabetes aparente, y un porcentaje mayor al 92 por ciento regulariza su hipertensión al perder peso.

El doctor Serrano Berry aclara que ya está comprobado que funciona la cirugía metabólica en pacientes con diabetes tipo 2, aunque es importante tener presente que las personas sólo pueden ser intervenidas si son menores de 65 años y tienen menos de ocho años con la enfermedad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Boletín de prensa no.291 Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio ·        Investigadores del Centro de Nanociencias y...

Concurso Premios Weizmann 2017

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Cementantes ecológicos para construcción sustentable

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2016ente la producción mundial de cemento representa el segundo problema ambiental más importante en...