16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras de arte a todos los públicos, a través de su interacción con la tecnología.

Trick Eye es el nombre del museo y la Ciudad de México es la primera ciudad en Latinoamérica en tener uno, ya que solo existen ocho más en todo el mundo. Este nuevo museo busca que los asistentes puedan interactuar con las obras mediante la realidad aumentada que ofrecen a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

300Museo-Trick-Eye_4.jpg

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director de Estrategia y Finanzas de Trick Eye México, Manuel Castellanos, explicó que esperan más de tres mil asistentes diariamente a partir de diciembre, cuando el recinto abra las puertas al público.

Además, dijo que el museo de México será la sede más grande de la compañía con aproximadamente mil 800 metros cuadrados, ubicado en una importante zona céntrica y turística de la Ciudad de México.

Las experiencias son diversas y van desde ambientes subacuáticos hasta erupciones volcánicas, pasando por animaciones de seres mitológicos como dragones. También hay una importante área dedicada a artistas como Vincent van Gogh, en donde se pueden percibir sus obras como nunca antes, gracias a la tecnología.

También hay un área dedicada a obras modernas que pretenden poner al observador como protagonista de las mismas. Manuel Castellanos aseguró que este museo también rompe con los paradigmas de que los museos son lugares aburridos.

“El arte tridimensional y la realidad aumentada conviven para ofrecer una experiencia única que permite crear ilusiones ópticas sorprendentes en las que incitamos a la gente a tocar las obras y meterse en ellas”, dijo.

Esta experiencia se vive a través de la aplicación TrickEye AR, la cual se puede descargar en cualquier dispositivo móvil y activar con ello los efectos de realidad aumentada de cada escenario.

350Museo-Trick-Eye_4.jpgEl directivo explicó que en México las familias son muy unidas y pasan mucho tiempo juntos, por lo que están en una búsqueda constante de entretenimiento, además de que la tecnología llegó para cambiar el modo en que los mexicanos interactúan entre ellos. Por ello, México es el país ideal para inaugurar un museo de este tipo.

“A las familias mexicanas les encanta tomar fotos cuando salen juntos, es una forma de convivencia que cada vez está más arraigada entre todos los mexicanos”, aseveró.

Según Manuel Castellanos, el primer acercamiento fue del gobierno mexicano a través de la embajada mexicana en Corea del Sur para que el país latinoamericano se convirtiera en la primera sede del museo en el nuevo continente.

Fueron alrededor de ocho meses los que llevó la construcción del recinto y los preparativos para la inauguración que tendrá lugar el 1 de diciembre de este año.

Asimismo, mencionó que el museo en México generará más de 30 empleos directos y 200 más indirectos, sumando alrededor de 230 empleos.

El proceso creativo para la incorporación de las obras es mediante un render y los artistas, a través de su inteligencia espacial, logran elaborar la obra de arte poco a poco con ayuda de artistas audiovisuales, por lo que es un trabajo de varias personas para lograr los efectos buscados.

El museo en sus diferentes sedes alrededor del mundo ha recibido a más de 500 mil visitantes por año desde que abrieron su primer museo en Seúl, Corea del Sur, en  2010.

8_Museo-Trick-Eye_7.jpg

3961Museo-Trick-Eye_15.jpg3962Museo-Trick-Eye_12.jpg

 

800Museo-Trick-Eye_18.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Energía limpia con tecnología mexicana

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de impulsar tecnologías mexicanas basadas en hidrógeno...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...