17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria y desde hace dos años ha ganado concursos a nivel nacional e internacional con un proyecto ambiental que propone reducir la contaminación en las ciudades a través de la utilización de algas marinas.

Se trata del proyecto Algas salvadoras del planeta. Consiste en un sistema de cultivo de algas marinas. Su aplicación permite la reducción del dióxido de carbono (CO2) y permite que su biomasa sea utilizada para crear un biocombustible que, a la vez, emita más emisiones de dióxido de carbono, con el objetivo de hacer que el sistema de cultivo ofrezca mayor eficiencia.

“La idea es implementar este proyecto en ciudades con altas emisiones de dióxido de carbono. Se podría utilizar en casas, en algún muro, colocar un muro llorón, que estaría recirculando el agua y aumentando el contacto del agua con el aire y, por lo tanto, estaría captando mucho dióxido de carbono. Sería además como adorno para las casas o edificios”, explicó.

El proyecto ha tenido la asesoría de diversos científicos destacados del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), los más recientes, la maestra en ciencias Margarita Leyva Sánchez y el doctor Humberto Ramírez Leyva.

1 Margoth Gamboa Lugo1105Desde su primera participación en congresos científicos, el proyecto obtuvo el primer lugar en el Congreso Estatal de Geografía, en la categoría de Experimentación. Posteriormente participó en el concurso Pandillas científicas, en San Luis Potosí, más tarde en la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías de Sinaloa en 2015, donde obtuvo el tercer lugar y pase a la Feria Nacional.

En enero de 2016, en el Foro Jóvenes Emprendedores, logró la acreditación a la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías celebrada en Amapa, Brasil. Ahí obtuvo el segundo lugar en la categoría de Biología.

“Después volví a participar en el Foro Jóvenes Emprendedores, segunda edición, donde obtuve un pase a Infomatrix Latinoamérica”, comentó.

Recientemente, Margoth Gamboa participó en el North American Water Conference, donde obtuvo el segundo lugar, empatando con participantes de la Universidad de Quintana Roo. El pasado mes de marzo participó en Infomatrix Latinoamérica, donde obtuvo también un segundo lugar.

“Pienso mejorar aún más el proyecto. Esto me motivó a seguir mejorando el proyecto, a hacer que aterrice aún más en la realidad, pero también para ver la forma en que se presentará al público para que llegue bien el mensaje y también se sigan mejorando detalles del proyecto, ya sea algún dato o realizar la experimentación”, dijo.

La iniciativa de realizar un proyecto científico surgió de afrontar un problema que afecta en la actualidad.

“Me habían inculcado que el cambio climático es uno de los grandes problemas que está enfrentando la humanidad. Decidí actuar y hacer algo en vez de esperar a que el cambio climático avance”, comentó.

Su mensaje para los jóvenes que deseen incursionar en la ciencia consiste en solicitar apoyo en sus escuelas y con sus asesores.

“Les diría que busquen apoyo, que busquen apoyo donde se pueda y tomarlo como un propósito de vida, pues se trata de un beneficio para la sociedad, y no simplemente pensar en ganar, sino que el triunfo viene al sentirse satisfecho con lo que se hace”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación en cemento y materiales para la construcción

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Baéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...