16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Tecnológico de Celaya —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, obtuvieron el primer lugar e impusieron un récord en la categoría de Salto de Longitud del certamen RoboWorld Cup & Congress 2017, organizado por la Federación Internacional de la Asociación de Robot-Soccer (FIRA, por sus siglas en inglés) en Kaohsiung, Taiwán.

Integrantes y asesores del equipo LYNXbots de la Facultad de Ingeniería de la UAQ.

Estudiante-Ana-Elena-Monroy-Rec.jpgLa integrante del equipo LYNXBots, por parte de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Ana Elena Monroy Meza, puntualizó que el robot humanoide Harlem, diseñado especialmente para esta competencia, logró un salto de 22 centímetros de largo, superando el récord impuesto el año pasado, que fue de ocho centímetros.

“En esta competición se coloca el robot sobre una mesa. Debajo de él hay una regla para hacer la medición y se le colocan cámaras para que los jueces puedan observar detenidamente la longitud del salto. Los robots deben ser diseñados específicamente para esa competencia por la coordinación tan exacta que debe haber en sus brazos y piernas para impulsarse, además de que deben ser ligeros. Nos enfrentamos a equipos de Malasia, Indonesia, Taiwán, China, Corea, Canadá e Irán”, subrayó.

Al respecto, el docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, destacó el desarrollo tecnológico de los robots que se diseñan en ambas instituciones para estos certámenes internacionales, lo que ha permitido que el equipo pueda competir con otros que los superan en el costo.

“Siempre buscamos desarrollar nuestra propia tecnología porque comprarla resulta muy caro. En el certamen competimos con robots de otros países cuyo costo aproximado es de 300 mil pesos, los nuestros valen alrededor de 25 mil. Hemos llamado la atención en los eventos, se acercan para preguntarnos cómo le hacemos para utilizar componentes que son mucho más económicos en comparación a los que ellos usan”, añadió.

LINXBots-rec.jpgPor su parte, la estudiante de ingeniería en automatización e integrante de LYNXBots, Ruth Alejandra Suárez Rivera, destacó que una de las fortalezas de este equipo es el trabajo multidisciplinario, donde se conjuntan alumnos de diferentes especialidades.

“Los integrantes del equipo estudian diferentes carreras. Por parte del Instituto Tecnológico de Celaya, hay alumnos de ingeniería mecatrónica y mecánica. En el caso de la UAQ, somos de automatización, maestría en mecatrónica, electromecánica y matemáticas aplicadas. Esto nos ayuda bastante porque enriquece el trabajo en ambas instituciones, nos permite tener diferentes puntos de vista ante un problema que pudiera haber con la programación, mecánica, cálculo matemático o diseño de los robots y resolverlo de la mejor manera”, señaló.

El docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, reconoció la contribución de empresas e instituciones que colaboraron para que los estudiantes pudieran participar en este evento internacional.

“Es importante agradecer el apoyo permanente del director de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Aurelio Domínguez González; de los investigadores Luis Alberto Morales, Juan Primo Benítez Rangel y Juvenal Rodríguez Reséndiz, así como a Educación Continua de la facultad, GKN Driveline Celaya, Thoro Enterprises y el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Celaya. Todos ellos colaboraron para hacer realidad estos logros. Hay más competencias por ganar, por lo que los muchachos ya están generando ideas para mejorar nuestros diseños”, finalizó.

800xLINXBots-rec.jpgLINXBots-rec-2.jpgParticipación del equipo LYNXBots, de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Tecnológico de Celaya en el RoboWorld Cup & Congress 2017, en Taiwán.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...