22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Tecnológico de Celaya —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, obtuvieron el primer lugar e impusieron un récord en la categoría de Salto de Longitud del certamen RoboWorld Cup & Congress 2017, organizado por la Federación Internacional de la Asociación de Robot-Soccer (FIRA, por sus siglas en inglés) en Kaohsiung, Taiwán.

Integrantes y asesores del equipo LYNXbots de la Facultad de Ingeniería de la UAQ.

Estudiante-Ana-Elena-Monroy-Rec.jpgLa integrante del equipo LYNXBots, por parte de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Ana Elena Monroy Meza, puntualizó que el robot humanoide Harlem, diseñado especialmente para esta competencia, logró un salto de 22 centímetros de largo, superando el récord impuesto el año pasado, que fue de ocho centímetros.

“En esta competición se coloca el robot sobre una mesa. Debajo de él hay una regla para hacer la medición y se le colocan cámaras para que los jueces puedan observar detenidamente la longitud del salto. Los robots deben ser diseñados específicamente para esa competencia por la coordinación tan exacta que debe haber en sus brazos y piernas para impulsarse, además de que deben ser ligeros. Nos enfrentamos a equipos de Malasia, Indonesia, Taiwán, China, Corea, Canadá e Irán”, subrayó.

Al respecto, el docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, destacó el desarrollo tecnológico de los robots que se diseñan en ambas instituciones para estos certámenes internacionales, lo que ha permitido que el equipo pueda competir con otros que los superan en el costo.

“Siempre buscamos desarrollar nuestra propia tecnología porque comprarla resulta muy caro. En el certamen competimos con robots de otros países cuyo costo aproximado es de 300 mil pesos, los nuestros valen alrededor de 25 mil. Hemos llamado la atención en los eventos, se acercan para preguntarnos cómo le hacemos para utilizar componentes que son mucho más económicos en comparación a los que ellos usan”, añadió.

LINXBots-rec.jpgPor su parte, la estudiante de ingeniería en automatización e integrante de LYNXBots, Ruth Alejandra Suárez Rivera, destacó que una de las fortalezas de este equipo es el trabajo multidisciplinario, donde se conjuntan alumnos de diferentes especialidades.

“Los integrantes del equipo estudian diferentes carreras. Por parte del Instituto Tecnológico de Celaya, hay alumnos de ingeniería mecatrónica y mecánica. En el caso de la UAQ, somos de automatización, maestría en mecatrónica, electromecánica y matemáticas aplicadas. Esto nos ayuda bastante porque enriquece el trabajo en ambas instituciones, nos permite tener diferentes puntos de vista ante un problema que pudiera haber con la programación, mecánica, cálculo matemático o diseño de los robots y resolverlo de la mejor manera”, señaló.

El docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Gerardo Israel Pérez Soto, reconoció la contribución de empresas e instituciones que colaboraron para que los estudiantes pudieran participar en este evento internacional.

“Es importante agradecer el apoyo permanente del director de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Aurelio Domínguez González; de los investigadores Luis Alberto Morales, Juan Primo Benítez Rangel y Juvenal Rodríguez Reséndiz, así como a Educación Continua de la facultad, GKN Driveline Celaya, Thoro Enterprises y el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Celaya. Todos ellos colaboraron para hacer realidad estos logros. Hay más competencias por ganar, por lo que los muchachos ya están generando ideas para mejorar nuestros diseños”, finalizó.

800xLINXBots-rec.jpgLINXBots-rec-2.jpgParticipación del equipo LYNXBots, de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Tecnológico de Celaya en el RoboWorld Cup & Congress 2017, en Taiwán.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Forefront: frente de avance agrícola

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Forefront: frente de avance agrícola” es un estudio desarrollado por instituciones académicas de...

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...