16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus Centro Universitario y San Juan del Río, así como del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) en Celaya, Guanajuato, obtuvieron tres trofeos de segundo lugar en diferentes categorías del FIRA RoboWorld Cup 2018, certamen internacional de robótica llevado a cabo en Taichung, Taiwán.

LYNXbots está integrado por las estudiantes Ana Elena Monroy Meza y Ruth Alejandra Suárez Rivera, de la ingeniería en automatización de la UAQ Centro Universitario; David Jaramillo Arteaga y David Dorantes Carrizo, de ingeniería electromecánica, campus San Juan del Río; así como Michell Israel Vargas Signoret, Carlos Alberto Yerena Vera y Luis Alberto Ortega Rodríguez, del Tecnm de Celaya, con la asesoría de los profesores Karla Anhel Camarillo Gómez, Gerardo Israel Pérez Soto y Luis Alberto Morales Hernández.

La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Ruth Alejandra Suárez Rivera, destacó que en el evento, organizado por la Federación Internacional de la Asociación de Robot-sports (FIRA, por sus siglas en inglés), LYNXBots obtuvo los segundos lugares en las categorías de salto triple, tiro con arco y basquetbol con robots humanoides diseñados con tecnología desarrollada por el equipo.

“El equipo ha participado desde 2013 en esta competencia y siempre ofrece retos mucho más complejos, sobre todo en la parte de diseño mecánico y programación que deben mejorarse cada año. No obstante, nos hemos destacado en este evento internacional porque nosotros desarrollamos la tecnología de los robots, lo que los hace mucho más económicos que los equipos de otros países. Por ejemplo, en uno de nuestros robots decidimos cambiarle parte del cuerpo para disminuir el peso 1-mesafira2818.jpgdel controlador y la tarjeta de Raspberry que le hicimos para el procesamiento de imágenes, además de la batería. También le adaptamos piezas en los hombros y piernas, para darle mayor grado de libertad de brazos y hacerlo funcional en otras competencias”.

El estudiante del campus San Juan del Río de la UAQ, David Jaramillo Arteaga, abundó que otro de los avances tecnológicos desarrollados por el equipo son los controladores de los robots, utilizando componentes electrónicos como tarjetas y circuitos.

“Se nota nuestro trabajo. Formamos un equipo donde todos participamos y damos nuestro mejor esfuerzo, porque fuimos el único equipo que representó a México. Queremos mostrar el nivel de innovación que tenemos como país en áreas como mecatrónica y desarrollo de software”.

La profesora del Tecnológico Nacional de México en Celaya, Karla Anhel Camarillo Gómez, resaltó que el equipo desarrolla sistemas robustos que compiten con robots comerciales, cuyo costo aproximado es de 300 mil pesos.

“Los robots se diseñaron por el equipo para hacer diversas tareas en las competiciones, desde las piezas hasta los motores, que se acoplaron para ser más potentes, además de las tarjetas de control. Por ello, el hecho de quedar entre los primeros lugares en estos años nos llena de orgullo, tomando en cuenta que se compite con robots fabricados por empresas y no por los estudiantes”.

El equipo LYNXBots, de la UAQ y el Tecnm en Celaya, compitió con representantes de 12 países entre los que destacan Brasil, China, Corea, Japón, Rusia, Malasia, Indonesia, Canadá e Irán, entre otros, y fue apoyado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), el gobierno estatal, la Facultad de Ingeniería y la rectoría de la UAQ, así como recursos obtenidos del proyecto del doctor Luis Alberto Morales Hernández. En el caso de Guanajuato, colaboraron la agencia estatal Educafin, la organización Guanajoven y la Maderería del Sureste.

1-robotaiean2818.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Nanocatalizadores para energías limpias

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...