16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

  • La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una versión a escala 1:10 del modelo original creado por el investigador mexicano Raúl Rojas.

 Jóvenes de Saltillo, Coahuila, obtuvieron el primer lugar del Rally de Vehículos Autónomos, organizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Goethe como parte de las celebraciones del Año Internacional México-Alemania.

El segundo lugar fue obtenido por jóvenes del Centro de Investigación en Computación (CIC) y el tercero para los del Centro de Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, unidad Querétaro (CICATA).

Estos jóvenes, explicó el doctor Raúl Rojas González, especialista mexicano de la Universidad Libre de Berlín y organizador del encuentro, realizaron un trabajo de nivel internacional al programar los autos que él les diera en agosto pasado.

La donación fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una versión a escala 1:10 del modelo original que fuera diseñado y creado por el científico politécnico en la nación germana y que probó en 2015 al viajar de Estados Unidos a la Ciudad de México.

Los autos fueron entregados a jóvenes del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Tecnológico Autónomo de México (ITAM), las universidades autónomas de Zacatecas y Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), la Universidad Tecnológica de la Mixteca, el IPN, entre otros.

Adicionalmente, se ofreció a los jóvenes un taller de introducción a la programación y manejo de los coches a escala, que junto con la carrera, forman parte del proyecto Visiones de Movilidad Urbana, impulsado en el Año Dual.

“Tuvieron los autos durante pocos meses, ocho meses más o menos, entonces es poco tiempo para programar estos sistemas que son realmente complejos pero el estado de avance fue bastante bueno. Algunos equipos pudieron darle vuelta al circuito de manera controlada, entonces estoy muy contento con los resultados del evento”, dijo Raúl Rojas al Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Como parte de la competencia, los autos debían estacionarse, recorrer el circuito en un tiempo de tres minutos, con un obstáculo fijo, además de realizar otra prueba con dos obstáculos adicionales.

Entre los mayores retos que tuvieron que enfrentar los jóvenes fue programar el equipo para actuar sin problemas en ambientes con mucha luz, pues se producen problemas en las cámaras de video que hacen que los autos vean fantasmas, salgan de la carretera, por lo que varios de los equipos no lograron completar el circuito instalado para el Rally en el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz” (Cuadrilátero), del Casco de Santo Tomás.

“Esto fue parte del año académico México-Alemania y ahora este evento se lo paso a la Federación Mexicana de Robótica para se encargue de organizarlo cada año, porque es muy difícil hacerlo a control remoto (bromeó), así que será mejor que ellos lo integren en su agenda y vean cómo lo van a organizar en los siguientes años”, añadió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en la categoría tecnología, innovación y diseño.

Durante la inauguración del encuentro, el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling comentó que el Rally fue uno de los grandes proyectos del Año Dual Alemania-México cuyas actividades concluyen en junio próximo.

El encuentro busca fomentar proyectos sustentables, científicos e innovadores para mejorar la movilidad urbana, pues este tipo de autos serán fundamentales para solucionar problemas de tránsito a futuro en las grandes ciudades.

Momentos antes de la competencia, fue presentado el robot de servicio Justina, creada por ingenieros de la UNAM que realizó un recorrido de forma autónoma y regresó a su punto de partida.

Pie de foto: Como parte de la competencia, los autos debían estacionarse, recorrer el circuito en un tiempo de tres minutos con un obstáculo fijo, además de realizar otras pruebas con obstáculos adicionales. (Foto: Cortesía IPN).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo. “El...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...