16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países

Por la atención que brinda al creciente número de jóvenes con VIH en Centroamérica, la organización Red Centroamericana de Personas con VIH (Redca+) recibió uno de los Premios Carlos Slim en Salud 2017, como Institución Excepcional y en la categoría Trayectoria en Investigación fue reconocido el doctor José Sifuentes Osornio, quien ha logrado mejorar las condiciones de atención de los pacientes con tuberculosis y modificar su tratamiento en América Latina.

Los dos galardonados fueron elegidos por el jurado independiente de entre más de 100 iniciativas postuladas provenientes de 15 países de México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. A lo largo de las 10 ediciones del Premio Carlos Slim en Salud se han recibido más de mil nominaciones de 23 países.

Redca+ es una organización sin fines de lucro fundada en 2001, está conformada por personas contagiadas con este virus, y respaldada por organizaciones de y para personas con VIH de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. La entidad promueve el bienestar y dignidad de las personas con VIH, a través de procesos políticos, defensa pública y estrategias que contribuyan a la respuesta regional a dicho virus.

En conferencia de prensa, Otoniel Ramírez Hernández, secretario regional de REDCA+, explicó que en Centroamérica se ha elevado el número de infecciones con VIH en los jóvenes, y Honduras es el país con el mayor número de afectados. “Este reconocimiento fortalece aún más nuestro compromiso con las comunidades a las que servimos día tras día”, declaró.

El Premio a la Trayectoria en Investigación se otorgó al doctor José Sifuentes Osornio, director Médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Su área de investigación se centra en la tuberculosis y su interacción con otras enfermedades como diabetes y VIH.

Durante la presentación de los ganadores del Premio Carlos Slim a la Salud 2017, el doctor Sifuentes Osorio refirió que la tuberculosis ha acompañado a la civilización humana, pues se tienen registros que hay vestigios de la enfermedad en momias egipcias, pero no se ha podido erradicar a la fecha. De ahí la importancia de mantener acciones para su control absoluto.

La tuberculosis es una infección ocasionada por una micobacteria que puede afectar a diversos órganos, pero casi siempre los pulmones son los más perjudicados. De acuerdo al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud, en México se registran alrededor de 20 mil casos nuevos al año.

“Comparto este gozo con mis colegas y alumnos que han sido parte fundamental en mi formación como profesional de la salud pública”, expresó el doctor Sifuentes Osornio.

Cada una de las dos categorías recibe por parte de la Fundación Carlos Slim una aportación de 100 mil dólares, con el propósito de incentivar la continuidad de su labor tanto a nivel institucional como individual. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 25 de mayo de 2017.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Emprendedores mexicanos fabrican dron para agricultura

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Inbright trabaja en la fabricación de un...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos