16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Los tumores en los párpados son muy comunes en personas mayores de 40 años y entre los factores de riesgo que predisponen su aparición son la excesiva exposición a los rayos solares, por lo que se recomienda a las personas el uso de lentes y sombreros con el fin de protegerse, indicó Citlali Carrasco González.

La oftalmóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa detalló que este tipo de tumores en la mayoría de los casos son lesiones benignas, pero aun así es importante la revisión oportuna para determinar el manejo que se le debe dar.

Explicó que los tumores que aparecen en la piel de los párpados pueden ser de diferentes formas, ya que se pueden presentar como lunares, verrugas o úlceras, además de que pueden variar en cuanto a tamaños y coloraciones.

Así mismo expresó que las características que tiene un tumor es lo que indica si podría tratarse de algo benigno o si se sospecha que sea maligno o cáncer, ya que cuando tienen una aparición repentina y un crecimiento muy rápido, son características que alertan la sospecha de la malignidad.

“Cuando existe la sospecha de que el tumor es maligno, el oftalmólogo indica la extirpación de la lesión, la cual se analiza en un laboratorio de patología, en donde se verifica el tipo de lesión de la que se trata y si es necesario o no algún otro tratamiento. Aún después de la extirpación, las lesiones pueden aparecer de nuevo, por lo que el paciente debe continuar bajo revisiones periódicas para la detección temprana de nuevas lesiones”, consideró.

La protección contra los rayos del sol mediante protectores solares, sombreros y gafas con filtro para rayos ultravioleta son de gran utilidad, apuntó Carrasco González, destacando que en nuestra región la mayor parte del año los índices de radiación solar son muy elevados, por lo que es fundamental la educación desde la infancia para una cultura de prevención.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...