22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres, jóvenes oaxaqueños originarios de la región Mixteca, crearon el software Tu’un Savi que permite traducir e interactuar con el idioma de esa región, en su variante de Santa María Yucuhiti.

En entrevista, David López García, ingeniero en telecomunicaciones egresado del Instituto Tecnológico de Oaxaca —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, indica que el desarrollo busca ser interactivo y no limitarse a la escritura, sino incluir audio para que los usuarios aprendan la pronunciación del idioma.

Además, el software permitirá mostrar videos e imágenes, así como traducir oraciones completas y no solamente palabras, lo que ofrece un plus para instituciones educativas que tengan el interés en preservar la lengua mixteca.

Y es que lamenta, a pesar de ser originario de Santa María Yucuhiti, no haber aprendido la lengua de sus padres, debido a que salió de su comunidad cuando era un niño. Y más aún, señala, con los cambios de programas educativos, en las escuelas de la región no se fomenta el aprendizaje de este idioma.

1-tradutus1718.pngDavid es uno de los cuatro integrantes del equipo de desarrolladores que llevan a cabo “en sus ratos libres” esta innovación tecnológica que tiene como fin, preservar una de las 16 lenguas indígenas de la entidad oaxaqueña.

Sus compañeros, Miguel Ángel Pérez Guzmán, ingeniero en sistemas; Ignacio García, licenciado en tecnologías de la información, y Heladio García, ingeniero en desarrollo comunitario —también originarios de la mixteca—, contribuyen con la estrategia que pueda aplicarse para todas las lenguas indígenas del país.

De los cuatro miembros de ese equipo de jóvenes egresados de tecnológicos (dos del ubicado en San Miguel El Grande, uno de Teposcolula y otro de la ciudad de Oaxaca —todos del sistema del Tecnm—), solamente uno habla el mixteco.

“Nos conocimos en la ciudad de Tlaxiaco (localizada a 162 kilómetros de la capital oaxaqueña), donde trabajamos en el área de sistemas, y nos reunió nuestro interés por preservar el habla de nuestra lengua”, indica David.

Y agrega que el software alojado en http://traductor.conocelos.mx/ se encuentra en 90 por ciento concluido; sin embargo, requieren llevar a cabo el vaciado de información, tanto en escritura como en audio, videos e imágenes.

Ante ello, considera fundamental la colaboración con otras instituciones para concretar la construcción de la base de datos, debido a que únicamente se basan en un libro y requieren mayor aportación gramatical.

Oaxaca es la entidad del país que tiene la mayor cantidad de hablantes de lenguas indígenas, con un total de un millón 205 mil 886 personas, de acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que representa 32.1 por ciento de la población.

En México, siete millones 382 mil 785 personas de tres años y más de edad hablan algún idioma originario, cifra que representa 6.5 por ciento del total nacional.

De acuerdo con el Inegi, las lenguas indígenas que más se hablan en México son: náhuatl (23.4 por ciento), maya (11.6 por ciento), tseltal (7.5 por ciento), mixteco (7.0 por ciento), tsotsil (6.6 por ciento), zapoteco (6.5 por ciento), otomí (4.2 por ciento), totonaco (3.6 por ciento), chol (3.4 por ciento), mazateco (3.2 por ciento), huasteco (2.4 por ciento) y mazahua (2.0 por ciento).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Convocatoria para Estancias Posdoctorales en la BSC-CNS

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y...

Biocombustibles: oportunidad para el desarrollo rural

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. v(Agencia Informativa Conacyt).- Tras cuatro años de investigación, finalizó el proyecto “Desarrollo de...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El estudiante de cuarto semestre de la carrera...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...