27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Investigadores de la UAA y de la Universidad de Derby, Reino Unido, diseñarán software y hardware para sistema de predicción de cosechas.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes firmó un convenio general de colaboración con La Huerta en el cuál también se estará trabajando con la Universidad de Derby, Reino Unido, con la finalidad de llevar a cabo el proyecto de investigación “Sistema de predicción de la producción agroindustrial”, mismo que fue aprobado y financiado por el British Council y que se ejecutará por investigadores de la UAA y de la universidad británica durante un periodo de doce meses; así lo anunció el rector, Francisco Javier Avelar González.

El rector de la UAA manifestó que esta firma es tan sólo el inicio de una larga y productiva relación entre la Institución y La Huerta, pues este proyecto, en el cual se involucrará a estudiantes de licenciatura y posgrado, así como investigadores y académicos, tiene implicaciones positivas no sólo económicas, sino también de desarrollo social, por lo que esta colaboración involucra investigación, docencia, y vinculación.

Durante la firma de este convenio, Avelar González comentó que la UAA continuará ejerciendo acciones de vinculación con el sector productivo, en este caso con el agroindustrial, para que mediante el trabajo realizado por los involucrados se pueda ofrecer soluciones reales ante los diversos retos que se presentan actualmente en este sector.

En su momento, Carlos Arteaga Niepmann, gerente Agrícola de Frigorizados La Huerta, explicó que el proyecto basado en producción de cosechas, tiene el objetivo que asegurar que la cosecha se aproveche el cien por cierto y no tener desperdicios, por lo que se pretende que la UAA diseñe el software y hardware en conjunto con la Universidad de Derby para obtener un monitoreo de crecimiento de la planta y así poder predecir cuándo llegará la cosecha, estar preparados para dicha temporada, de esta forma aprovecharla al máximo. Asimismo, indicó que este sistema de predicción permitirá conocer el desarrollo y las necesidades fisiológicas que tiene la planta para suministrarle los fertilizantes, agua o nutrientes que ocupe para su pleno desarrollo.

Arteaga Niepmann reconoció que es un proyecto amplio y que representa un reto para el sector agroindustrial pues las predicciones de cosecha pueden tener variaciones muy amplias, por ejemplo, se puede sembrar un producto y puede producirse hasta 150% más de lo esperado y puede llegar a haber pérdidas significativas de la inversión, por lo que la creación de este sistema de producción podría evitar esas problemáticas.

Por otro lado externó que La Huerta es una empresa que está abierta para que estudiantes de la UAA puedan involucrarse en el sector productivo desde su formación académica y que este proyecto es el inicio de una amplia colaboración entre ambas instituciones que tienen el objetivo en común de rendir frutos en beneficio de la sociedad del estado.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), mencionó que el proyecto que se emprenderá no podrá ser utilizado y replicado en beneficio del sector agroindustrial lo cual representaría un gran avance no sólo para algunas empresas sino para toda la entidad.

Finalmente expresó que una vez que sea aplicado este proyecto se busca que el proyecto pueda ser registrado como una patente ante el IMPI para proteger la trasferencia del conocimiento que será creada por investigadores y personal docente de la UAA.

Durante la firma del convenio también estuvieron presentes José Trinidad Marín Aguilar, director general de Difusión y Vinculación de la Institución; Gonzalo Maldonado Guzmán, secretario de Investigación y Posgrado del CCEA; Juan Pablo Mora Mora, encargado de Desarrollo de Proyectos de Frigarizados La Huerta, así como María Guadalupe Jiménez, colaboradora de La Huerta.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cementantes ecológicos para construcción sustentable

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2016ente la producción mundial de cemento representa el segundo problema ambiental más importante en...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...