17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES

• Este proyecto partirá de una investigación y está financiado por el Consejo Británico.

• Prototipo será patentado y puesto a disposición de empresas locales para mejorar las agroindustrias.

• Se podrán medir y controlar variables de producción para reducir costos de producción y evitar pérdidas.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en colaboración con la Universidad de Derby del Reino Unido, desarrolla un equipo para la predicción de la producción de agroindustrias, prototipo que será patentado y puesto a disposición de empresas locales para mejorar las condiciones de dicho giro económico; esto lo dio a conocer Gonzalo Maldonado Guzmán, secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA).

Mediante este proyecto financiado por el programa Researcher Links del Consejo Británico se desarrolla un software y un equipo que analiza y predice la producción de brócoli en la empresa La Huerta para facilitar la estimación de ventas y asegurar la calidad de los alimentos que son generados y exportados; lo cual podría replicarse para otro tipo de productos en otras agroindustrias.

Maldonado Guzmán explicó que se colocarán chips para medir humedad, temperatura y otras variables que influyen en la producción en tiempo real, con el objetivo de controlar los procesos, el consumo de recursos naturales e insumos, empleándolos de manera más exacta gracias al hardware y software que se desarrollará. Por ejemplo, si se requiere de un 70% de humedad en la tierra para el cultivo de cierto producto, el prototipo de la UAA posibilitará el cierre automático de las válvulas de agua, reduciendo gastos y optimizando los procesos productivos.

Cerca del 70% de la producción de La Huerta es de brócoli, cuya calidad debe ser asegurada para su exportación al extranjero, por lo que también se considera la adaptación de un dron con una cámara y equipamiento GPS para la supervisión del plantío, mandar imágenes para su monitoreo, además de que el dron detectará cierto tipo de coloración que pudiese advertir el inicio de una plaga, informando las coordenadas de ubicación del punto crítico y administrando lo necesario para su contención y el saneamiento de la planta, optimizando recursos y tiempo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...