16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial

La metformina es uno de los medicamentos más recetados a nivel mundial para el tratamiento de diabetes, ya que su perfil de seguridad y efectividad es muy alto, además que puede ser útil en combinación con otros fármacos.

Motivo de diversos estudios científicos, la metformina tiene antecedentes de que reduce el riesgo de padecer cáncer en pacientes con diabetes y que disminuye los procesos inflamatorios. Bajo este marco, científicos zacatecanos se abocaron a indagar la incidencia del fármaco en la cicatrización, y encontraron que retrasa la proliferación de las células que intervienen en el proceso.

Julio Enrique Castañeda Delgado, académico de Cátedras Conacyt y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, encabezó la investigación y en entrevista menciona que en un modelo in vitro comprobaron que en células de la piel (queratinocitos), la metformina reduce su capacidad proliferativa en el proceso de cicatrización.

En el siguiente paso se afirmó el resultado en un modelo animal y lo consecuente era avaluar si este fenómeno también sucedía en humanos. Para ello realizaron análisis retrospectivos de expedientes de pacientes con úlceras de pie diabético que recibían tratamiento con metformina.

“Encontramos que al ingreso al hospital, los pacientes con diabetes que tomaban metformina tenían una úlcera mayor comparados con aquellos que no la tomaban. Al analizar el riesgo de amputación, los sujetos que tomaban el medicamento, pese a que cicatrizaban en mayor tiempo tenían menor riesgo de perder un miembro, paradójicamente”, detalla el investigador también comisionado a la Unidad de Investigación Médica de Zacatecas del IMSS.

“La metformina no es un hipoglucemiante como tal, sino que actúa en la sensibilidad hacia la insulina. Tiene efectos antinflamatorios y es posible que ello explique el efecto que nosotros encontramos como un efecto protector ante la amputación”.

También fue parte fundamental de la investigación Alberto Rafael Cervantes Villagrana, doctor en ciencias biomédicas, docente investigador de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Analizan aplicaciones de la inteligencia artificial desarrolladas en México

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial es la ciencia que busca...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...