22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un guante de alta precisión para realidad virtual

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la Universidad de Versalles, en Francia, desarrollaron en el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) un guante de datos de alta precisión, a través de la tecnología de realidad aumentada. El guante imita los movimientos de una mano de manera virtual.

Se trata de una innovación del estudiante del Posgrado en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática de la UAS, Juan Augusto Campos Leal, bajo la asesoría de los doctores Ulises Zaldívar Colado y Xiomara Penélope Saldívar Colado en la línea de investigación de robótica y realidad virtual.

1-juan2218.jpgJuan Augusto Campos Leal.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Campos Leal, quien además es colaborador de robótica y realidad virtual en el PIT, señaló que luego de una estancia en la Universidad de Versalles, en Francia, comenzó el proyecto “Diseño de un guante de datos de alta precisión basado en sensores inerciales”.

“La principal motivación fue el diseño de un guante a bajo costo, ya que los dispositivos para trabajar en la realidad virtual actualmente no son tan accesibles para los investigadores o los estudiantes, por eso se tienen que hacer a través de fondos de proyectos”, comentó.

Añadió que la idea de los científicos consistía en desarrollar un guante estadísticamente similar a un guante líder principal en el mercado, que permita la realización de tareas con el guante de manera virtual.

“Los sensores del guante nos ofrecen una gran precisión, así nació la idea de poder realizarlo, debido a que se han hecho anteriormente otros trabajos para poder medir otros segmentos del cuerpo, pero nunca se habían hecho de la mano. Esto nos sirvió como base para desarrollar este proyecto”.

Explicó también que guantes existentes permiten la medición de la rotación o los valores angulares de algunas partes del cuerpo, como brazo, pierna, tronco, pero no existía hasta ahora una medición tan precisa de los movimientos de la mano.

“De esta manera, pudimos darnos cuenta de que tenían buenos resultados y llevamos esta idea a la mano”.

1-guante2218.jpgPor ahora el guante permite realizar tareas de manipulación de objetos virtuales, es decir, tomar un objeto en la escena virtual y llevarlo de un lado a otro.

Campos Leal y sus asesores planean perfeccionar el dispositivo, de manera que permita no solo el traslado de objetos, sino ensambles virtuales.

“También se puede aplicar para la rehabilitación de pacientes (con accidentes) cerebrovasculares, ya que es tan preciso que mide la rotación y da los valores angulares de cada elemento”.

En un proceso de rehabilitación, el guante sería de gran ayuda porque cuando un médico solicite a su paciente que coloque la mano o los dedos en cierta posición, podrá validarlo de manera precisa para saber qué tan cerca está de esa posición.

“Puedes hacer un análisis de los datos, cuánto ha avanzado el paciente, el tiempo que ha durado con la rehabilitación; y además él puede estar viendo los movimientos con la realidad virtual”.

El guante de alta precisión se encuentra en trámite de patente, a través del Departamento de Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El proyecto fue nominado junto a otros diez en la categoría Posgrado para el Premio Rafael Kelly 2017 en el Congreso Mexicano de Robótica.

1-guantete2218.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...