16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un guante de alta precisión para realidad virtual

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la Universidad de Versalles, en Francia, desarrollaron en el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) un guante de datos de alta precisión, a través de la tecnología de realidad aumentada. El guante imita los movimientos de una mano de manera virtual.

Se trata de una innovación del estudiante del Posgrado en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática de la UAS, Juan Augusto Campos Leal, bajo la asesoría de los doctores Ulises Zaldívar Colado y Xiomara Penélope Saldívar Colado en la línea de investigación de robótica y realidad virtual.

1-juan2218.jpgJuan Augusto Campos Leal.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Campos Leal, quien además es colaborador de robótica y realidad virtual en el PIT, señaló que luego de una estancia en la Universidad de Versalles, en Francia, comenzó el proyecto “Diseño de un guante de datos de alta precisión basado en sensores inerciales”.

“La principal motivación fue el diseño de un guante a bajo costo, ya que los dispositivos para trabajar en la realidad virtual actualmente no son tan accesibles para los investigadores o los estudiantes, por eso se tienen que hacer a través de fondos de proyectos”, comentó.

Añadió que la idea de los científicos consistía en desarrollar un guante estadísticamente similar a un guante líder principal en el mercado, que permita la realización de tareas con el guante de manera virtual.

“Los sensores del guante nos ofrecen una gran precisión, así nació la idea de poder realizarlo, debido a que se han hecho anteriormente otros trabajos para poder medir otros segmentos del cuerpo, pero nunca se habían hecho de la mano. Esto nos sirvió como base para desarrollar este proyecto”.

Explicó también que guantes existentes permiten la medición de la rotación o los valores angulares de algunas partes del cuerpo, como brazo, pierna, tronco, pero no existía hasta ahora una medición tan precisa de los movimientos de la mano.

“De esta manera, pudimos darnos cuenta de que tenían buenos resultados y llevamos esta idea a la mano”.

1-guante2218.jpgPor ahora el guante permite realizar tareas de manipulación de objetos virtuales, es decir, tomar un objeto en la escena virtual y llevarlo de un lado a otro.

Campos Leal y sus asesores planean perfeccionar el dispositivo, de manera que permita no solo el traslado de objetos, sino ensambles virtuales.

“También se puede aplicar para la rehabilitación de pacientes (con accidentes) cerebrovasculares, ya que es tan preciso que mide la rotación y da los valores angulares de cada elemento”.

En un proceso de rehabilitación, el guante sería de gran ayuda porque cuando un médico solicite a su paciente que coloque la mano o los dedos en cierta posición, podrá validarlo de manera precisa para saber qué tan cerca está de esa posición.

“Puedes hacer un análisis de los datos, cuánto ha avanzado el paciente, el tiempo que ha durado con la rehabilitación; y además él puede estar viendo los movimientos con la realidad virtual”.

El guante de alta precisión se encuentra en trámite de patente, a través del Departamento de Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El proyecto fue nominado junto a otros diez en la categoría Posgrado para el Premio Rafael Kelly 2017 en el Congreso Mexicano de Robótica.

1-guantete2218.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...