16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un modelo de seguridad vial para peatones

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), a través del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab), diseñaron un modelo de simulación de tránsito vehicular para mejorar la seguridad vial de personas vulnerables en cruceros de la ciudad de Querétaro.

El investigador del área de Planeación del Transporte, del IMT y director de este trabajo, Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz, aseguró que el objetivo del modelo desarrollado es proponer mejoras en la construcción de ciclovías del municipio de Querétaro.

“Nosotros analizamos cruces viales de la ciudad que son considerados de alta peligrosidad para ciclistas y peatones, incluidos los más vulnerables como mujeres embarazadas, niños y personas con alguna discapacidad motriz o visual. De ahí seleccionamos el cruce de Avenida 5 de Febrero y Avenida Universidad, ya que es de los que tienen mayor aforo vehicular, tanto en carriles centrales como laterales, además de que concentra una cantidad importante de camiones grandes por ser el acceso a una zona industrial y la aduana de Querétaro”, señaló.

Arredondo Ortiz detalló que, con investigación de campo llevada a cabo en la zona, se pudo identificar que los dos cruces peatonales de esta intersección son de 30 y 40 metros, respectivamente, además de que los tiempos programados en los semáforos son demasiado cortos, lo que impide que los peatones puedan recorrerlos de manera segura.

“En los estudios realizados por los alumnos se encontró que los tiempos para hacer los cruces peatonales son muy justos, además de que existe el problema de que hay una vuelta continua que interrumpe el tránsito de estas personas cuando el semáforo les da la prioridad, lo que les resulta peligroso para su integridad porque además no existe una zona específica para que pasen”, advirtió.

Equipo Ricardo Eugenio Arredondo Ortiz Joseline Trejo HortaAbraham Cortes Ronquillo y Raul Beristain Alvarez 23

Simulación microscópica

El estudiante de la licenciatura en estudios socioterritoriales de la UAQ, Abraham Cortés Ronquillo, explicó que el modelo diseñado por el IMT, que expone una representación de la realidad con datos tomados en campo, fue desarrollado a través del softwareVissim, que permite una simulación microscópica de tránsito vehicular y el desplazamiento específico de cada uno de los transeúntes.

“Nosotros nos incorporamos al proyecto a través de nuestro servicio social aquí en el IMT. Lo que hace el programa con la información que se le pone, es mostrar las interacciones probables entre todos los involucrados, ya sean peatones, autos, camiones y hasta sillas de ruedas para proponer un esquema de ordenamiento”, explicó.

Como resultado de este modelo de simulación, el IMT presentó a las autoridades municipales de movilidad y transporte una propuesta de rediseño de la zona que reduce hasta en 50 por ciento los recorridos de las personas, sin hacer modificaciones a la avenida, a través de un mejoramiento de trayectorias y creando zonas de seguridad para los peatones.

“Las zonas de protección, además de que reducen la extensión del crucero, permiten que las personas que conducen vehículos en los carriles laterales puedan ver a los peatones de frente, o a 45 grados; en la situación actual, el cruce de peatones y ciclistas se presenta en puntos ciegos para los conductores. La propuesta del IMT busca un arreglo geométrico vial que no requiere más que macetones, marcas de pintura y vialetas para recortar las zonas de desplazamiento”, puntualizó.

Arredondo Ortiz señaló que la propuesta de modelo de simulación de tránsito que mejora la seguridad de personas vulnerables en cruceros viales de la ciudad  ya fue presentado a la Secretaría de Movilidad (Semov) del municipio de Querétaro para su estudio y consideración.

Instituto Mexicano del Transporte 2El Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística (SiT-LOG Lab), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es una unidad de investigación aplicada para reforzar la infraestructura y equipamiento para el desarrollo científico, la innovación y la formación de recursos humanos en las áreas de transporte, logística y cadena de suministro, con el objetivo de optimizar recursos, generar sinergias entre la academia, empresa y gobierno a través de nuevos productos y servicios de valor agregado. Las instituciones que lo integran son el Instituto Mexicano del Transporte —que es la sede—, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Cultura de vacunación salva casi tres millones de vidas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

La cultura de vacunación ha permitido, a nivel mundial, salvar entre dos y tres millones de personas, que la meningitis...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

Conocimiento e innovación que transforma

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación y el recurso humano calificado son solo dos de los...

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...