22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNAM buscará marca para su bebida nutritiva extraída de lactosuero

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que desarrollaron una bebida nutritiva a partir del lactosuero o líquido que normalmente se desecha durante la fabricación de quesos, informaron que en los próximos meses buscarán registrar una marca y obtener algún tipo de protección para su fórmula. La innovación fue desarrollada en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de dicha universidad.

Juan Carlos Ramírez Orejel, integrante del Laboratorio de Toxicología del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica informó que “lo que se está buscando actualmente es un registro de marca y un resguardo de la formulación para que de alguna forma si en algún momento se llega a distribuir este producto se conozca que se desarrolló en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM”.

Cada año México produce más de 332 mil toneladas de queso. De ese producto se obtiene el líquido conocido como lactosuero, pero normalmente se desperdicia. La bebida que obtuvieron los universitarios tiene como base el suero de leche o lactosuero, pero después pasa por un proceso en el que le es retirada la lactosa y se enriquece con pulpa de fruta.

La doctora Aurora Hilda Ramírez Pérez, del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, y co autora del desarrollo, informó que para la elaboración de cada kilo de queso se requieren 10 litros de leche, pero el lactosuero no se procesa.

La bebida desarrollada por los científicos es rica en minerales como calcio, fósforo, sodio, potasio y magnesio. También cuenta con proteínas altamente digeribles, sin agua añadida y con pulpa de fruta que le da un sabor agradable

“Se lleva a cabo un proceso de deslactosado a una temperatura de 37 grados centígrados y se adiciona una enzima que es una beta galactosidasa. Esta enzima se va a encargar básicamente de romper al trisacárido de la lactosa, romperlo en sus monosacáridos correspondientes, glucosa y galactosa” explicó Juan Carlos Ramírez.

Al quitarse ésta azúcar y este complejo, la bebida es más fácil de digerir porque más del 50 por ciento de la población mexicana es intolerante a la lactosa. La enzima se deja reposar y posteriormente se le adiciona pulpa de fruta, sacarosa y estabilizante, para que la fruta no se separe del suero.

Otro paso importante es la pasteurización que garantiza la inocuidad del producto.

Diferentes combinaciones

Ramírez Pérez mencionó que se trabajó sobre la posibilidad de obtener bebidas a partir del lactosuero de tres especies (bovina, ovina y caprina), dos tipos (dulce o ácido) y siete pulpas de frutas (mango, manzana, guayaba, fresa, zarzamora, piña y durazno).

También se probaron diferentes endulzantes como azúcar, miel, edulcorantes no calóricos naturales y sintéticos. Para no elevar el aporte calórico de la bebida, se decidió aprovechar el aporte de los componentes.

En la actualidad, los expertos de la UNAM trabajan en el nombre comercial y registro de la marca de este producto, que por su precio y valor nutritivo podría sustituir a los refrescos o néctares de fruta.

Mientras eso ocurre, ya fue dado a conocer en un simposio de la FMVZ y el proceso de elaboración será transferido a pequeños productores en el Centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal de la Facultad, con sede en Topilejo, Tlalpan, durante el Día del Ganadero.

En este trabajo multidisciplinario se contó con la participación de integrantes de las facultades de Química y Artes y Diseño, así como con el financiamiento de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, a través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Elimina AMLO condonación de impuestos

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

En los últimos 12 años el gobierno federal perdonó impuestos por 400 mil millones de pesos a grandes empresas

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

Hashtag Marks and their use in social media.

25 abril, 2016

25 abril, 2016

BY: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US     #Everyone #has #that #one #friend #who #post #in...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

Las ideas… ¿Se patentan?

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán...

¿Las Denominaciones de Origen son una ventaja competitiva para México?

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Fuente: ENRIQUE ESCALERA CAMPOS, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Las denominaciones de origen son nombres o...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Jóvenes innovadores, agentes de cambio.

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, Politecnico di Milano, [email protected]. El año en curso tengo el honor de ser un embajador para...

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático