22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex
La exploración de pozos petroleros antes de perforar implica grandes cantidades de inversión, que alcanzan los 10 millones de dólares. A fin reducir los costos y detectar las mejores áreas productivas, investigadores de la UNAM crearon HAGMA, un software que ayuda a localizar las áreas más adecuadas para su perforación.

Se trata de una herramienta de análisis gráfico que usa mapas autoorganizados que se crean a partir de cubos sísmicos, es decir, la información obtenida de imágenes 3D de líneas sísmicas localizadas en la zona del futuro pozo. Ya que se tienen estos datos se descomponen todas las señales en términos de frecuencia y amplitud, y se buscan las similitudes.

“Imagina que una mesa la partimos en milésimas de pedacitos para buscar cuáles se parecen, luego la organizamos en un mapa que indique qué pedazos se parecen sin importar la escala de la mesa y de esta forma conseguimos patrones de comportamiento. Una vez que se tiene esta información se regresa la mesa a su estado original”, detalló Héctor Benítez Pérez, director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la máxima casa de estudios.

Después se entrena al sistema con la información de un área productiva del pozo y se busca la sísmica que existe alrededor de éste. Una vez que se consigue, el software analiza en el resto del cubo esa misma característica sísmica e ilumina las similares. A este resultado los investigadores de la UNAM le denominaron “atributo geométrico”. Con ello es posible determinar la existencia de petróleo y detectar geocuerpos, es decir, características comunes de áreas productivas y realizar perforaciones.

Innovación UNAM

El desarrollo inició hace 10 años con la creación de un sistema dinámico, donde se buscaba tener claro el comportamiento estándar y detectar el inicio de sistemas con fallas; sin embargo, era aplicable a otros sectores.

“Hace cinco años nos convocó la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la UNAM para resolver las complicaciones que tenía un grupo de investigadores de Pemex al detectar áreas productivas, y entonces vimos que podíamos aplicar esta innovación al sector petrolero”.

HAGMA es un sistema económico comparado con las pruebas actuales que se hacen a través de un software extranjero que eleva el costo de perforación.

A partir del financiamiento del fondo SENER-CONACyT se creó el sistema que ya está en proceso de patente y transferencia tecnológica a Pemex. La idea es probarlo en varias regiones productivas y que la petrolera tengan el sistema de forma gratuita.

El también miembro de la Academia de Ingeniería de México (AIM) señaló que pertenecer a esta institución le brinda un espacio para conformar ideas conjuntas e incrementar el desarrollo de México. Además, el ser catedrático de la UNAM y formar jóvenes es una experiencia única. “Pueden no tener experiencia pero tienen el ánimo, compromiso, ganas de crecer y eso es de mucha valía, eso no lo da más que la juventud”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...

Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...