22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNAM y BUAP crean capas que prolongan la vida de fruta en anaquel

 Captura de pantalla 2016-01-26 a las 8.59.49

La fruta en rebanadas podría ser protegida con la capa elaborada por la UNAM

Por Antimio Cruz

Dos grupos diferentes de investigadores mexicanos elaboraron recubrimientos comestibles que pueden ser aplicados en la superficie de frutas (rebanadas o con cáscara) para prolongar el tiempo que pueden ser exhibidas para su venta, sin descomponerse. Uno de los grupos trabaja en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el otro en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

El primer proyecto de investigación, se llama “Nanorecubrimiento para frutas y vegetales frescos”, fue concebido por científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM. Consiste en la elaboración de una delgada capa protectora, hecha con lípidos comestibles, que puede ser aplicada a fruta rebanada y así permite que se duplique el tiempo que tardan estos productos en marchitarse o ponerse oscuros mientras están en exhibición. 

“Nosotros hicimos nanorecubrimientos que imitan los sistemas coloidales que naturalmente tiene la fruta para su protección”, indicó el doctor Quintara al hablar sobre su desarrollo. El investigador de la UNAM había trabajado anteriormente en la elaboración de recubrimientos para fármacos y así ayudar a la liberación controlada de medicamentos. 

Este recubrimiento fue elaborado por un equipo integrado por los investigadores David Quintanar, Luz María Zaragoza y Alfredo Álvarez Cárdenas, quienes se plantearon el reto de prolongar la vida de los frutos que serán comercializados para hacer más eficiente la cadena de distribución de frutos y disminuirla merma o pérdida por descomposición. 

Originalmente se desarrolló un recubrimiento para aplicar sobre la cáscara de los frutos, pero posteriormente se avanzó un paso más y se elaboró un recubrimiento comestible que se aplica sobre la pulpa de la fruta rebanada sin cambiar su color, textura ni sabor. 

Recubrimiento elaborado en Puebla

En otra región del país, investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla también trabaja en la elaboración de biopelículas que pueden prolongar la vida de la fruta exhibida en anaquel. En este caso, la capa protectora tiene el beneficio de que disminuye el crecimiento de hongo en alimentos hasta un 60%.

Raúl Ávila Sosa Sánchez, líder de la investigación explicó que en su modelo de capa protectora añaden antimicrobianos de origen natural a las películas, obtenidos a partir de especias como el orégano. De este modo retardan la migración de la humedad, gases y la transpiración del fruto. 

Este recubrimiento ha sido diseñado para aplicarse sobre la cáscara del fruto, mientras que el recubrimiento de la UNAM se enfoca más en la protección a la fruta rebanada.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“Respeto” a la Propiedad Intelectual

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Julia Navarro escritora y periodista considera que es urgente educar en  el respeto a la propiedad intelectual, especialmente a las...

Jay-Z demandado por infracción de derechos de autor

20 junio, 2012

20 junio, 2012

Shawn “Jay-Z” Carter ha sido demandado por violación de derechos de autor de su  libro “Decoded”, su hit del 2010....

Destruyen autoridades 25 mil litros de bebidas alcohólicas apócrifas

6 diciembre, 2011

6 diciembre, 2011

Por: Consejo Regulador del Tequila Durante el año 2011 se han inmovilizado 100,000 litros de bebidas alcohólicas apócrifas y adulteradas. Derivado de...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Biochip contra el mayor asesino mundial

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Por CONACYT Actualmente, diagnosticar la tuberculosis no es muy accesible, debido a sus requerimientos técnicos, por lo que el desarrollo...

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

El capitalismo tiene rasgos de artista: Gilles Lipovetsky

11 septiembre, 2013

11 septiembre, 2013

Como parte de los festejos del 70 Aniversario de la fundación del Tecnológico de Monterrey, el sociólogo y filósofo francés, Gilles...

Fallece el creador del control remoto

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

El pasado domingo 20 de Mayo de 2012 falleció el creador del control remoto, Eugene Polley.  En 1955 inventó un...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Primera demostración de capa de invisibilidad casi “perfecta”

14 noviembre, 2012

14 noviembre, 2012

Por Miguel Jorge Publicado hace escasas horas en Nature Materials, los científicos han logrado con éxito una capa de invisibilidad sobre un...

Una app que mostrará resultados preliminares de las elecciones

29 junio, 2012

29 junio, 2012

La plataforma para Apple permitirá a sus usuarios conocer en vivo el número de casillas computadas y el porcentaje de...

10 Puntos para proteger y comercializar el tequila

17 mayo, 2012

17 mayo, 2012 1

Por Luis Ernesto Álvarez El tequila es un destilado que nace en la ciudad de Tequila, Jalisco, México. Se elabora...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Frecuencias Binaurales, los sonidos del cerebro

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

Por Maria José Oyanguren ¿Alguna vez te has sentido tan cansado que no puedes dormir? ¿El concepto de poner la...

Unidad de salvamiento en Tsunamis

4 mayo, 2012

4 mayo, 2012

Hoy les dejamos una nueva patente, en este caso de Colombia, concretamente del inventor Alfonso de Jesús Vanegas Ospina, afincado en Tokyo (Japón).  Seguramente...