20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com

Con 20 millones de pesos, del Fondo Mixto creado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Jalisco, investigadores mexicanos desarrollan una plataforma de cómputo y una planta piloto de procesado de alimentos para apoyar a los bancos de alimentos que ayudan a población en situación de pobreza alimentaria.

En la creación del nuevo modelo participan el Instituto Tecnológico de Occidente (ITESO), como principal administrador del proyecto; con la colaboración del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología Avanzada (CIATEJ-Conacyt), la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (ProSociedad), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y empresas privadas desarrolladoras de programas de cómputo o software que aportarán horas de trabajo sin costo.

A nivel nacional existen más de 12 millones de personas que viven en condiciones de pobreza alimentaria, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y se calcula que 40 por ciento de los alimentos que son donados se pierde por los pocos recursos que tienen los bancos de alimentos para colectar, y distribuir esos insumos.

En entrevista con Mi Patente, el doctor José de Anda Sánchez, investigador del CIATEJ y uno de los fundadores del proyecto explicó que el proyecto recibirá fondos públicos con el compromiso de entregar una Planta Piloto procesadora de alimentos que estará al servicio de los bancos de alimentos para alargar la vida útil de los alimentos frescos que se reciben en donativo. Además entregarán una plataforma logística que ayude a la localización, recolección, clasificación, almacenamiento -en algunos casos- y entrega de los alimentos a las comunidades, y un modelo de evaluación de los alimentos para garantizar la inocuidad y evitar contaminación que pudiera provocar enfermedades en quienes los consumen.

También se elabora un programa de cómputo que funcionaría como una especie de agencia de trabajo virtual para que la industria y público general contraten a personas “confiables y correctas”, que son apoyadas con los bancos de alimentos y ejercen oficios como pintores, carpinteros, herreros o jardineros, entre otros.

Además de las aportaciones tecnológicas, se han unido a este esfuerzo abogados que elaborarán propuestas legislativas para que se castigue el desperdicio de alimentos y se estimule o premie a quienes hacen donativos de alimentos para los grupos marginados y vulnerables.

Reducir la merma

“De pronto llega a haber una gran cantidad de alimento en algún sitio y necesita distribuirse de manera inmediata, pero resulta que los bancos de alimentos tienen pocos vehículos o poco personal. Entonces, se necesita ser más eficiente en el manejo de los pocos recursos con los que cuentan los bancos de alimentos y lo que queremos hacer es ayudarles con herramientas logísticas”, dijo el investigador del área de Tecnología Alimentaria de CIATEJ.

En el caso de la planta procesadora de alimentos, que será diseñada y construida por el CIATEJ, el objetivo es aumentar lo que se llama “vida en anaquel” de los productos donados pues muchas veces sólo tienen una semana de vida útil antes de que se echen a perder, pero con procesos de transformación pueden extender su vida útil a varias semanas o meses.

“Se pueden elaborar alimentos concentrados y deshidratados, que son procesos sencillos, pero también hay procesos más sofisticados como la ultracongelación o el deshidratado mediante liofilización, que son más caros pero pueden extender muchos meses la vida de los productos. Pero primero veremos cuáles alimentos se donan más para decidir cómo procesarlos”, concluyó el doctor De Anda.

El doctor De Anda Sánchez dijo que el proyecto iniciará apoyando a tres bancos de alimentos qua actualmente benefician a 120 mil personas y que se busca elevar su alcance a más de 150 mil personas, con un mejor manejo de lo que ya se recibe. En caso de ser exitoso, se propone que el modelo sea replicado en otros estados de la República.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: VÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, info@pragmatec.com.mx, Guadalajara, Jal.         El Gobierno Federal, en su esfuerzo por...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...

La importancia de indicar datos reales en la solicitud de un estudio marcario

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, jrgarza@promapmx.com, www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

ANUNCIAN EL PREMIO INTERTRAFFIC LATINOAMÉRICA 2017 QUE RECONOCE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DE MOVILIDAD

29 septiembre, 2017

29 septiembre, 2017

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2017. Sustentabilidad, innovación, soluciones innovadoras y productos de vanguardia son...

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

27 junio, 2016

27 junio, 2016

  FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La nueva plataforma tecnológica...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. oarciniega@emcon.mx Este concepto,...

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadrián@gmail.com El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

Solicita UNAM patente para tecnología de recuperación de hidrocarburos

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com Una tecnología original mexicana...

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com El primer licor elaborado...

Mexicanos patentan proceso para extraer biocombustibles de microalgas

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

La compañía mexicana Asepro Ecología obtuvo dos patentes internacionales y cuenta con 14 secretos industriales para proteger un proceso original...

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...