22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más bellos de México, en donde se encuentra gran parte de la riqueza biológica del país es lo que ofrece la exposición México vivo. Una travesía megadiversa.

Organizada como parte del Año Dual Alemania-México, esta muestra permanecerá hasta el 30 de julio en Universum, Museo de las Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La exposición reúne fotografías, audios, videos, sonidos y material virtual que permite a los visitantes de todas las edades hacer un viaje por los seis ecosistemas representativos de México y su diversidad biológica y cultural.

De esta manera, los asistentes podrán conocer la flora y fauna de los bosques, selvas, pastizales y humedales que tiene el país, indicó la bióloga Helga Ochoterena Booth, curadora de la muestra.

Además, presenta animales y plantas endémicas y representativas del país como el ajolote, jaguar, águila, coyote y el ocelote; la ceiba, tule, manglar, romero, cacao y maíz.

1 biodiv0905“Su contenido hace un revisión crítica de la historia y el presente de la sensibilidad social ante la naturaleza y la biodiversidad, en momentos en que urge tomar acciones a todos los niveles para preservar y proteger el patrimonio natural”, indicó la especialista.

Durante la inauguración, César Domínguez Pérez, nuevo director de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, destacó que “la exposición evoca el recorrido que inició Alexander von Humboldt hace 214 años, que duró casi nueve meses, sobre un territorio que ahora es motivo de orgullo. Esta exhibición también es un homenaje a este y otros científicos alemanes y mexicanos, quienes revelaron al mundo maravillas y secretos de nuestro país”.

Por esta razón, en la exposición se presenta una breve biografía de más de una decena de exploradores y científicos alemanes que desde hace más de 200 años han contribuido al conocimiento y la preservación de la biodiversidad en México.

Domínguez Pérez resaltó que además de mostrar la riqueza, otro de los objetivos de la exposición es sensibilizar a los visitantes del valor intrínseco de la naturaleza y la biodiversidad y motivar a su preservación.

El embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, resaltó que esta exposición es una de las principales actividades del Año Dual México-Alemania y que en los próximos días se inaugurará en Berlín la exposición Chile y chocolate, los sabores de México, con lo cual se busca que en Alemania se conozca la diversidad de plantas que son parte de la gastronomía de nuestro país.

Destacó que para Alemania es muy importante la investigación y preservación de la biodiversidad de todo el mundo, por tal motivo actualmente al año destina alrededor de 200 millones de euros, cifra que elevará a 500 millones y México, por su gran riqueza biológica, es un país estratégico para recibir parte de esa inversión.

1 selva0905

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Diagnóstico temprano de pie diabético con imágenes termográficas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

San Andrés Cholula, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Crescencio García Segundo, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...