16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ciudad de México – Tijuana

DCI-2017P124

http://www.ibero.mx/prensa

Twitter: @prensaibero

Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación

Alumnos y alumnas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México de la Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones y la Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica y Producción utilizan robots para poner en práctica los conocimientos estudiados en el salón de clase “y en algún punto aprender más allá de lo que nos enseñan en las aulas”, afirmó Kevin Mejía, estudiante y titular del Club de Robótica de la IBERO.

Para tal efecto, emplean robots como Uniberso, que la empresa de robótica y electrónica a-electronics diseñó específicamente para la IBERO, a petición de su área de Automatización, Control y Producción, perteneciente a la Coordinación de Ingeniería Electrónica.

Uniberso, del cual se entregaron cinco ejemplares a la Universidad, es un prototipo para simuladores de tráfico que permitirá al alumnado practicar la programación, y con base en ésta explorar los sensores que tiene el robot, mismo que cabe en la palma de la mano y tiene una apariencia similar a un disco compacto con ruedas.

Este robot permitirá a quienes apenas le están dando formalidad a sus conocimientos “poner en práctica de una forma más pronta lo que están aprendiendo en las aulas; y que no se lleven tanto tiempo desde la teoría hasta la práctica”, opinó Kevin, capitán de Robotics Ibero Social Club (RISC).

Por su equipamiento, Uniberso puede utilizarse como “carrito sigue líneas” o para ubicarse vía GPS, entre otras opciones funcionales que las y los estudiantes deberán ir explorando poco a poco.

El Director Comercial de a-electronics, Jonathan Arriaga, dijo que contar con Uniberso posibilita a los futuros ingenieros centrar su atención y esfuerzos únicamente en programar, “y en hacer mejores simulaciones”, al no invertir tiempo en el armado del hardware.

Uniberso está equipado con un buzzer, un sensor ultrasónico que puede enviar señales auditivas; sensores para identificar el blanco y el negro, y a partir de ahí desarrollar una escala para reconocer colores; está habilitado para usar motores con o sin encoder (codificador de información o señales), cuenta con imanes para poderlo pegar en el pizarrón, y ahí hacer simulaciones. Está equipado con leds (señales de luz); y tiene una salida serial que se puede habilitar para dispositivos bluetooth, wi-fi o de radiofrecuencia.

Durante la entrega de los cinco prototipos de Uniberso, Jonathan Arriaga dio una plática sobre su equipamiento, funcionamiento, diseño y proceso de construcción; en una actividad que fue organizada por Robotics Ibero Social Club (RISC), con el apoyo de la Coordinación de Ingeniería Electrónica de la IBERO.

Texto y fotos: PEDRO RENDÓN

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759.

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Biocombustibles: oportunidad para el desarrollo rural

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. v(Agencia Informativa Conacyt).- Tras cuatro años de investigación, finalizó el proyecto “Desarrollo de...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...