16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, reportaron en la revista científica internacional International Urology and Nephrology, la identificación de un grupo de proteínas que se producen en los riñones del cuerpo humano y aumentan en cantidad cuando una mujer embarazada ha comenzado a desarrollar preeclampsia, que es una elevación súbita de la presión arterial que ocurre en algunas mujeres durante el embarazo y es una de las principales causas de muerte materno-infantil en México.

El hallazgo fue encabezado por la doctora Yamilé López Hernández, quien es parte del proyecto de contratación de científicos jóvenes para universidades de los estados, llamado Cátedras Conacyt.

El objetivo de este estudio fue evaluar las concentraciones de 12 proteínas presentes en la orina como un posible parámetro útil para medir el riesgo para desarrollar preeclampsia (PE).

Los perfiles de proteínas se midieron en diferentes etapas del embarazo de las mujeres que participaron en el estudio. Se colectó información a las 12, 16 y 20 semanas gestacionales. También se evaluaron las correlaciones entre las proteínas y los parámetros clínicos en el momento del diagnóstico de preeclampsia.

“Como método de investigación se diseñó un Estudio de Control de Casos Localizados (Nested Case Control Study, en inglés) en el cual se midieron las concentraciones de proteína en la orina de mujeres con predisposición a desarrollar preeclampsia y también se midió la presencia de estas proteínas en mujeres embarazadas con presión arterias normal o normotensas”, explicó la científica mexicana en el artículo publicado en International Urology and Nephrology.

“En los resultados se observaron diferencias significativas en la presencia de Cistatina C entre las mujeres con predisposición a preeclampsia y el grupo control, en las semanas 16 y 20 de gestación, así como diferencias ente los niveles de Clusterina. A las 16 semanas de gestación se observaron las mayores diferencias en niveles de Cistatina C entre los dos grupos, lo que aumenta ocho veces las probabilidades para el desarrollo de Preeclampsia”, indican algunos de los resultados del estudio realizado en la Universidad Autónoma de Zacatecas por la doctora Yamilé López, junto con Jorge Alejandro Saldívar Nava, Idalia Garza Veloz y Margarita Martínez Fierro.

En sus conclusiones, los científicos mexicanos aseguran que la cantidad de proteínas Cistatina C (Cys C) y Clusterina en la orina de mujeres embarazadas se deben considerar como una herramienta con valor predictivo para el desarrollo de la Preeclampsia.

Nuevas preguntas

Los universitarios, encabezados por la doctora Yamilé López Hernández indican que todavía se necesitan estudios adicionales para validar su uso como biomarcadores predictivos para Preeclampsia, aunque se aporta una dirección hacia la cual enfocar futuros estudios.

En la actualidad la preeclampsia es la principal causa de muerte materna en México, la etapa de mayor riesgo es durante el último trimestre del embarazo.

Desde hace varios años se ha buscado identificar la presencia de algunas moléculas en la orina de la futura madre que sirvan como predictoras de este problema. Una de las aportaciones mexicanas, hecha en 2010, fue que la presencia de la hormona prolactina, sirve como marcador confiable de que aparecerá el trastorno potencialmente mortal.

Este problema afecta al 8% de las embarazadas y es más frecuente entre adolescentes y mujeres mayores de 35 años.

Algunos de los síntomas que caracterizan a este problema, en el tercer trimestre del embarazo, son dolor de cabeza, visión borrosa, nausea, zumbido de oídos, dolor en la boca del estómago o en el costado derecho del abdomen. Cuando el problema no es atendido a tiempo puede desembocar en un aborto o en la muerte de la madre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

¿Las Denominaciones de Origen son una ventaja competitiva para México?

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Fuente: ENRIQUE ESCALERA CAMPOS, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Las denominaciones de origen son nombres o...

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

Herramientas para triunfar en el comercio electrónico

12 septiembre, 2018

12 septiembre, 2018

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

¿Cómo el Call Center hará que tu negocio destaque entre la competencia?

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer licor elaborado...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. The Protection for Product Designs (Part II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

This is the second article in a two-part series analyzing the decision of the United States Court of Appeals for...

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...