5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, reportaron en la revista científica internacional International Urology and Nephrology, la identificación de un grupo de proteínas que se producen en los riñones del cuerpo humano y aumentan en cantidad cuando una mujer embarazada ha comenzado a desarrollar preeclampsia, que es una elevación súbita de la presión arterial que ocurre en algunas mujeres durante el embarazo y es una de las principales causas de muerte materno-infantil en México.

El hallazgo fue encabezado por la doctora Yamilé López Hernández, quien es parte del proyecto de contratación de científicos jóvenes para universidades de los estados, llamado Cátedras Conacyt.

El objetivo de este estudio fue evaluar las concentraciones de 12 proteínas presentes en la orina como un posible parámetro útil para medir el riesgo para desarrollar preeclampsia (PE).

Los perfiles de proteínas se midieron en diferentes etapas del embarazo de las mujeres que participaron en el estudio. Se colectó información a las 12, 16 y 20 semanas gestacionales. También se evaluaron las correlaciones entre las proteínas y los parámetros clínicos en el momento del diagnóstico de preeclampsia.

“Como método de investigación se diseñó un Estudio de Control de Casos Localizados (Nested Case Control Study, en inglés) en el cual se midieron las concentraciones de proteína en la orina de mujeres con predisposición a desarrollar preeclampsia y también se midió la presencia de estas proteínas en mujeres embarazadas con presión arterias normal o normotensas”, explicó la científica mexicana en el artículo publicado en International Urology and Nephrology.

“En los resultados se observaron diferencias significativas en la presencia de Cistatina C entre las mujeres con predisposición a preeclampsia y el grupo control, en las semanas 16 y 20 de gestación, así como diferencias ente los niveles de Clusterina. A las 16 semanas de gestación se observaron las mayores diferencias en niveles de Cistatina C entre los dos grupos, lo que aumenta ocho veces las probabilidades para el desarrollo de Preeclampsia”, indican algunos de los resultados del estudio realizado en la Universidad Autónoma de Zacatecas por la doctora Yamilé López, junto con Jorge Alejandro Saldívar Nava, Idalia Garza Veloz y Margarita Martínez Fierro.

En sus conclusiones, los científicos mexicanos aseguran que la cantidad de proteínas Cistatina C (Cys C) y Clusterina en la orina de mujeres embarazadas se deben considerar como una herramienta con valor predictivo para el desarrollo de la Preeclampsia.

Nuevas preguntas

Los universitarios, encabezados por la doctora Yamilé López Hernández indican que todavía se necesitan estudios adicionales para validar su uso como biomarcadores predictivos para Preeclampsia, aunque se aporta una dirección hacia la cual enfocar futuros estudios.

En la actualidad la preeclampsia es la principal causa de muerte materna en México, la etapa de mayor riesgo es durante el último trimestre del embarazo.

Desde hace varios años se ha buscado identificar la presencia de algunas moléculas en la orina de la futura madre que sirvan como predictoras de este problema. Una de las aportaciones mexicanas, hecha en 2010, fue que la presencia de la hormona prolactina, sirve como marcador confiable de que aparecerá el trastorno potencialmente mortal.

Este problema afecta al 8% de las embarazadas y es más frecuente entre adolescentes y mujeres mayores de 35 años.

Algunos de los síntomas que caracterizan a este problema, en el tercer trimestre del embarazo, son dolor de cabeza, visión borrosa, nausea, zumbido de oídos, dolor en la boca del estómago o en el costado derecho del abdomen. Cuando el problema no es atendido a tiempo puede desembocar en un aborto o en la muerte de la madre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LAS PATENTES: “UN NEGOCIO RENTABLE”

13 julio, 2016

13 julio, 2016

FUENTE: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director de Propiedad Intelectual, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. “Se tiene el concepto...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

Llega Salmerón a la dirección general del CIESAS

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

El doctor Fernando Salmerón tomó posesión como nuevo director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Emprendiendo a partir de proyectos universitarios

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Las Instituciones de Educación Superior (IES) son pieza clave en la formación profesional de miles de personas y es importante...

UNAM buscará marca para su bebida nutritiva extraída de lactosuero

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Los investigadores de la...

La Propiedad Intelectual, herramienta de competitividad para México

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Autor: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”. [email protected] https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel La propiedad intelectual se relaciona...

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

9 Noviembre día del inventor

9 noviembre, 2018

9 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

¡Las estrellas tienen sonido!, ¿lo sabías?

22 abril, 2019

22 abril, 2019

Alrededor de 26 púlsares se pueden escuchar en una grabación de tres minutos difundida por la agencia