16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx

La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente denominada Dispositivo de medición de propiedades térmicas de sistemas constructivos.

La académica de la escuela de Ingeniería Civil y líder del proyecto en el que se creó el instrumento, Ana Cecilia Borbón Almada, destacó que la invención consiste en una máquina para medir variables como la transparencia de calor. Explicó que el invento pertenece al campo técnico de la ingeniería y se trata de un dispositivo de medición térmica en los muros de construcción. Planteó que el equipo tendrá una gran demanda y aplicación entre aquellos industriales que buscan materiales más eficientes para la construcción, especialmente cuando se vive en condiciones climáticas extremas.

Esta tecnología, dijo, fue producto de 10 años de investigación y se tiene la expectativa de que en el futuro mediato habrá de posicionarse en la industria. En el desarrollo del proyecto de investigación contaron con apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los fondos sectoriales de la Comisión Nacional de Vivienda, mencionó. En esta creación participaron también Rafael Cabanillas López, profesor investigador del Departamento de Química y Metalurgia, así como Aldo Paul Alameda López, ahora egresado de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Unison. Comentó que actualmente diversos organismos y organizaciones que trabajan en el sector de vivienda en el país buscan contar con materiales más eficientes desde el punto de vista térmico. “Este tipo de dispositivos no existe en México, somos pioneros en él y realmente fue un acierto haberlo patentado, ya que otras universidades lo están reproduciendo como desarrollo tecnológico, aunque somos nosotros los que podemos distinguirnos como referente nacional”, anotó. La patente tendrá una vigencia de 20 años, con fecha de vencimiento de 28 de febrero de 2034.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

Por el derecho a ver las estrellas

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Tania Robles México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...