22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] 

La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH) ayudará a los productores de mezcal artesanal de ese estado para cumplir con la Norma Oficial Mexicana 070 de Bebidas Alcohólicas, que se refiere a la Declaración General de Protección a la Denominación de Origen “Mezcal”. La Universidad usará sus laboratorios para realizar análisis de productos y procesos

Los servicios técnicos serán proporcionados a través de los laboratorios del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas y en la Facultad de Ingeniería Química. Michoacán cuenta con mil 200 hectáreas sembradas con agave mezcalero, que sostienen a una cadena productiva de 10 mil empleos en 29 municipios, incluyendo siembra, cosecha, procesamiento y venta.

El rector Medardo Serna González informó que una de las grandes limitantes para que los productores de mezcal crezcan es el hecho de que le primer destilado no cumple con la norma mexicana y eso obliga a desperdiciar un porcentaje alto de su producción y además de que se pierde la posibilidad de hacer correcciones a la mitad del proceso porque no hay laboratorios certificadores en el estado y los análisis de sus muestras llegan a tardar semanas.

“La producción de mezcal en Michoacán data de la Colonia y actualmente tenemos varias zonas mezcaleras como Villa Madero, la parte sur de Morelia donde hay varios municipios como Indaparapeo, Charo y Queréndaro, que son también productores de mezcal artesanal, además de los productores de Tierra Caliente y toda la zona de Huetamo, que está colindando con Ciudad Altamirano, Guerrero. Es una actividad que aglutina a cientos de familias y en este momento hay una gran demanda del producto principalmente porque es una producción que ha mantenido sus procesos a lo largo de los siglos”, indicó el doctor Serna González.

La demanda que tiene el mezcal michoacano es mayor a la capacidad de producción y ahí se ha generado un cuello de botella.

“Nosotros queremos resolver este problema con acompañamiento técnico y científico de la Universidad que permita resolver problemas. En las vinatas, los productores tienen dos etapas de destilación; la primera etapa es fundamental porque según las características que tenga la bebida en la primera destilación dependerá si se cumple o no la Norma Oficial”.

Calidad de exportación

En 2012 el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) autorizó que Michoacán pudiera usar el nombre de mezcal para la bebida extraída del agave que se produce en el estado, siempre y cuando cumpla con la NOM 070. Con esta decisión del IMPI, los estados que pueden usar el nombre de mezcal para su bebida agavera son Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y algunos municipios de Michoacán.

El apoyo de la Universidad Michoacana a los productores busca que estos participen de los beneficios que se han generado por el crecimiento exponencial en las ventas de esta bebida: entre 2006 y 20015 la producción de mezcal en el país aumentó 360 por ciento y las exportaciones 245 por ciento. En Europa hay botellas de mezcal que se llegan a vender en 500 Euros (10 mil pesos), según el estudio Propuesta metodológica para la medición de la competitividad del Mezcal Michoacano, de Virginia Hernández Silva y Yenisey Castro García, de la UMSNH.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de...

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.

eWAS, the last innovation in aeronautical navigation field

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

One of the fundamental elements to consider when we’re referring to fly is the weather. Inclement weather are a decisive...

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y...

Internet a tu servicio

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: APOLO SERVICE, [email protected], https://www.facebook.com/ApoloService/, @ApoloServiceMX, Instagram: ApoloService. Las dinámicas de contratación de servicios en línea ha modificado los modelos económicos a...

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación...

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. The Protection for Product Designs (Part II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

This is the second article in a two-part series analyzing the decision of the United States Court of Appeals for...

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

Buscan patentar concreto mexicano que limpia aire contaminado

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la asesoría del...

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

¿Quieres estudiar en el extranjero? Consulta esta convocatoria del Fonca y Conacyt

4 junio, 2019

4 junio, 2019

El plazo para registrar proyectos vence los días 5 y 12 de julio, de acuerdo a la disciplina en la que se postule

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...