22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en la primera universidad privada en la capital del país que cuenta con un iOS Dev Lab, laboratorio de desarrollo de aplicaciones móviles (apps).

En este espacio, ubicado en la Facultad de Ingeniería de la UP, alumnos de todas las licenciaturas impartidas en la institución educativa podrán desarrollar aplicaciones móviles utilizando el lenguaje de programación Swift.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en ingeniería de materiales Alejandro Ordóñez Torres, director de la Facultad de Ingeniería de la UP, explicó que los iOS Dev Lab, instalados en distintas escuelas de México, son sitios diseñados para fomentar entre los universitarios la creación de apps y el aprendizaje de programación a través de la iniciativa Everyone Can Code.

Programación para todos

El iOS Dev Lab inaugurado en la UP, junto con otros laboratorios del mismo tipo instalados en espacios educativos como en la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es resultado del programa Everyone Can Code —Programación para todos, en español—, el cual busca dotar de habilidades para programar a cualquier persona interesada en hacerlo.

“Es un laboratorio especializado en desarrollo de aplicaciones móviles (…) Al ser anfitriones de este laboratorio, tenemos una serie de obligaciones; utilizar el laboratorio para cursos y actividades sobre el desarrollo de aplicaciones, sobre todo para que los alumnos puedan desarrollar aplicaciones que impacten de manera positiva en la universidad, sean útiles para la gente y también para la iniciativa privada”.

De acuerdo con el doctor Alejandro Ordóñez, en promedio se desarrollarán 10 aplicaciones en el periodo de un año dentro del iOS Dev Lab de la UP.

“Me parece que el laboratorio viene a reforzar el ecosistema de innovación que busca la Universidad Panamericana, en donde no nada más nos enfocamos en que los alumnos vengan a tomar clases, sino en que los alumnos sean los que desarrollan sus propios proyectos y sus iniciativas”, opinó el director.

Hasta ahora, solo los alumnos de ingeniería de la UP tomarán materias obligatorias en las instalaciones del iOS Dev Lab, aunque ya hay cursos programados específicamente para estudiantes de otras áreas.

“La búsqueda de este laboratorio es que las personas de otras carreras puedan venir y desarrollen una aplicación para su negocio o empresa o para alguna necesidad especial. Para mí, la meta sería que de las 10 aplicaciones desarrolladas al año, ocho de ellas sean diseñadas por gente que no sea de ingeniería”, especificó el doctor Alejandro Ordóñez.

Asimismo, el director de la Facultad de Ingeniería de la UP comentó que buscarán abrir este espacio a gente externa, interesada en aprender a programar en el lenguaje Swift o con algún proyecto de aplicación móvil determinado.

“Esto responde a las necesidades de los alumnos. La universidad en donde simplemente ibas a tomar clase y se escuchaba al profesor como el que todo lo sabía, ya no existe (…) Estamos desarrollando un ecosistema educativo que está motivando a los profesores a que cuestionen su manera de dar clase, que dejen de ser el centro de la educación para que pase a ser el alumno y sea él quien desarrolle el conocimiento, es un cambio de paradigma”, concluyó el doctor Alejandro Ordóñez Torres.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Premian en Reino Unido a ingeniero mexicano

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones en materia de ingeniería para la recuperación de...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...