16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad de Ingeniería, desarrolló una plataforma digital para alentar a la gente a participar en causas sociales

La MIT Technology Review también distinguió en su momento a Larry Page, uno de los creadores de Google

Por desarrollar una plataforma digital cuyo objetivo es alentar a la gente a participar en acciones colectivas para resolver problemas cotidianos y lograr un cambio en la sociedad, la edición en español de la revista MIT Technology Review 2018 reconoció a Saiph Savage, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina.

“Con esta herramienta, conocida como Botivist, logramos que la gente se uniera para, por ejemplo, combatir la corrupción, construir infraestructura que ayude a los ciegos a moverse mejor por los edificios, o invitar a mujeres a escribir biografías sobre mujeres exitosas, para ser publicadas en Wikipedia”, dijo Savage, colaboradora de investigación en la FI.

Mediante palabras clave, la aplicación busca en redes sociales (Twitter y Facebook) a personas que podrían interesarse en determinadas causas sociales y las invita a participar. Si los voluntarios aceptan, la aplicación los guía y coordina para que ejecuten tareas específicas.

Además, con la plataforma se adquieren nuevas habilidades para llegar a una meta colectiva. Así, “quienes aceptaron construir infraestructura para los ciegos aprendieron habilidades técnicas para instalar sensores que los ayuden a navegar con su celular en un edificio”, explicó.

Aunque la plataforma está en fase de investigación, el ejercicio para incluir en la enciclopedia digital referida biografías de mujeres exitosas fue bien aceptado, y ahora están presentes Laura J. Esserman, Amanda Alcántara, Patricia Mainardi, Saadia Sehar Haidari, Dawne Gee, Magaly Antonia Pineda Tejada, entre otras.

Junto con Norma Elva Chávez, directora del Laboratorio de Dispositivos Lógicos Programables de la FI, Savage ha realizado varias de sus investigaciones; además, han impulsado a alumnos del laboratorio a realizar pasantías (internship) en universidades de Estados Unidos, y a desarrollar tecnología de alto impacto para empoderarse en su área de estudio.

“Me siento contenta y agradecida, no hubiera conseguido este logro sin mis mentores, colegas, alumnos y la UNAM, que me ayudó a formar un pensamiento crítico de innovación y me brindó las oportunidades de investigación en verano, enfocadas a crear soluciones tecnológicas y no sólo a ser consumidora”.

La distinción, que en su momento recibió Larry Page (2002), uno de los creadores de Google, busca reconocer y alentar desarrollos tecnológicos con impacto positivo en el mundo.

Estereotipos

En el orbe aún hay estereotipos sociales para las ingenieras o creadoras de tecnología. Hasta hace poco se creía que estas áreas eran exclusivas de los varones, o de mujeres con cierta imagen física, expuso Savage, también profesora en la West Virginia University.

Finalmente, indicó que su plataforma busca incluir en los procesos de creación a personas con diversos perfiles, especialmente a las minorías. “Debemos darnos cuenta de que si nos apoyamos no sólo para crear tecnología, sino en nuestras acciones cotidianas, podemos cambiar los estereotipos y lograr las sociedades con las que soñamos”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...